Madrid recomienda no salir de casa ante el aumento de casos de coronavirus

Madrid-----Las autoridades
regionales de Madrid recomendaron este viernes a los ciudadanos no salir de
casa en las zonas más afectadas por el coronavirus, que sigue su escalada por
toda España, con 3,650 nuevos contagios en las últimas 24 horas según los
últimos datos oficiales, mientras se plantean nuevas medidas restrictivas en
todo el país como el cierre de los prostíbulos y locales de alterne.
El Ministerio español de
Sanidad notificó este viernes otros 8,148 contagios de coronavirus, hasta un
total de 386,054 desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra de
fallecidos se sitúa en 28,838, 125 de ellos en la última semana.
De los 3,650 nuevos
positivos certificados desde ayer jueves, un tercio se registraron en Madrid
(1,199), que sigue ocupando la primera posición en cuanto al número de
infecciones diarias.
Madrid
aconseja no salir de casa
Esta situación llevó hoy
al Ejecutivo autonómico madrileño a recomendar quedarse en casa en las zonas
del sur de la región, las de menor renta y que son las más afectadas por el
virus, y evitar viajes innecesarios.
En algunos de esos
distritos donde se está dando la mayor tasa de contagios, las autoridades
sanitarias están realizando pruebas aleatorias de PCR y de momento se descartan
los confinamientos selectivos, según explicó hoy a los medios el viceconsejero
regional de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero.
Además de no salir de
casa, Zapatero insistió además en que se deben "evitar reuniones
innecesarias" y que es "absolutamente recomendable" que no haya
más de diez personas en las viviendas.
Polémica
decisión judicial
Madrid fue también punto
de atención por la polémica decisión de un juez de anular la prohibición de
fumar en público si no se respeta una distancia de dos metros, así como el
cierre de los locales de ocio nocturno para frenar los casos de coronavirus.
Estas medidas fueron
consensuadas la pasada semana entre el Ministerio de Sanidad y los ejecutivos
regionales de España ante el avance de la pandemia, sobre todo entre los grupos
más jóvenes de población, con muchos de los casos vinculados a las reuniones de
familiares y amigos y al ocio nocturno.
En el auto judicial, hecho
público este viernes, el magistrado señala que "desde una comunidad
autónoma no se pueden limitar derechos fundamentales con carácter general sin
una previa declaración de la alarma", algo que compete al Gobierno
central.
Las mismas prohibiciones
están vigentes en otras regiones españolas, como el País Vasco (norte), segunda
tras Madrid en número de contagios con 685, seguida de Aragón (este), con 342,
y Andalucía (sur), con 303, según el
balance de Sanidad.
Cierre
de prostíbulos
Mientras tanto, las
autoridades regionales estudian la manera de sortear el vacío legal que impide
el cierre de los prostíbulos y los locales de alterne, tras haberse dado casos
de positivos en algunos de ellos, y la gran dificultad para realizar un
seguimiento con test PCR entre los clientes.
La ministra española de
Igualdad, Irene Montero, instó ayer jueves a las comunidades autónomas españolas
al cierre de estos locales, al igual que se hizo con los destinados al ocio
nocturno, ya que los contagios que se produzcan en estos lugares pueden
conllevar un "aumento potencial de positivos de difícil rastreo".
La izquierdista Montero
envió una carta a los consejeros autonómicos para solicitarles que se adopten
medidas específicas para frenar al virus cuando "la pandemia sigue siendo
una realidad" en España.
"Sin perjuicio de
nuestra constante lucha contra la explotación sexual, considero importante que
se actúe específicamente sobre aquellos lugares donde se ejerce la
prostitución", expresó en la carta la ministra, que pidió también
"alternativas dignas" para que las prostitutas puedan hacer frente a
esta situación.
Cataluña
cierra, Madrid lo estudia
Son las comunidades
autónomas las que tienen las competencias para poder cerrar o limitar el
horario de los prostíbulos, unos lugares que en muchas ocasiones están
registrados como negocios hoteleros o de hostelería, por lo que no se verían
afectados por igual por las limitaciones acordadas entre el Gobierno central y
los regionales, que sí tienen pleno efecto, por ejemplo, en discotecas.
En Cataluña se dieron por
cerrados hoy los prostíbulos al adoptar su gobierno regional medidas
extraordinarias junto al cierre sin fecha de locales de ocio nocturno que
incluye a los "establecimientos públicos con reservados anexos",
explicaron a Efe fuentes del departamento catalán de salud.
En Madrid, el consejero de
Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, aseguró que se está valorando la demanda de la
ministra de Igualdad, aunque precisó que hay dificultades para adoptar este
tipo de decisiones, ya que se trata de una actividad no regulada.
Otras comunidades
autónomas españolas como Castilla-La Mancha también han decretado la clausura
de los prostíbulos durante las 24 horas del día, aunque se hará efectiva a
partir del próximo domingo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments