Ministro de Agricultura reporta daños en diversas comunidades a causa de lluvias y vientos de Isaias

Bohechio------El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informó que los fuertes vientos y las lluvias de la tormenta Isaías sólo causaron daños menores a la producción agropecuaria a su paso por el país y que provocaron inundaciones en zonas pobladas de diferentes comunidades.
En el municipio de
Bohechío, el desborde del río El Medio por paso de Isaías deja a los
productores de aquí, con cuantiosas pérdidas en la agropecuaria, por lo que las
autoridades correspondientes deben ir en ayuda de esos productores agrícolas,
informó el profesor Leonardo Castillo.
El ministro de
Agricultura, Benítez, manifestó que en el Suroeste, San Juan, Azua Elías Piña,
se reportaron algunos daños menores, pero solo en el municipio de Bohechío 150
tareas sembradas de limón resultaron afectadas.
El funcionario anunció que
los productores que hayan sufrido daños en sus siembras e instalaciones y no
tengan seguro agrícola, serán ayudados por el Gobierno, como ha venido
ocurriendo en esta administración.
Benítez, dijo que según
informes de las direcciones regionales de Agricultura, los daños a la
producción agrícola y pecuaria son menores y que algunas presas, como Sabana
Yegua, en Azua, Sabaneta, en San Juan, han recibido grandes caudales de agua
que garantizan el riego en esas zonas.
En la presa Sabana Yegua,
el suministro de agua para riego estaba suspendido desde hacía un tiempo por el
bajo caudal de ese embalse, pero ahora será reanudado.
Reconoció que cualquier
daño que sufra una finca, por pequeño que sea, es importante para el
agricultor, por lo que manifestó que será ayudado por las autoridades
agropecuarias.
Al señalar que es “momento
de siembra”, recordó que “hacía 9 meses que no caía una gota de lluvia” en una
gran parte del país, principalmente en las zonas en donde están ubicadas las
presas, la mayoría de las cuales han estado vacías.
Algunos
daños.
En una evaluación de las
ocho regionales de Agricultura, hemos determinado que las lluvias de la
tormenta han provocado daños menores a la producción agropecuaria hasta el
momento.
Dijo que entre Nisibón y
Miches, en el Este, unas 40 mil tareas de arroz listas para corte, se
recostaron, las cuales son recuperables. Además, en el Bajo Yuna, otras 12 mil
tareas sembradas de arroz fueron afectadas por los aguaceros. En esa zona se
siembran unas 600 mil tareas en cada cosecha.
En Hato Mayor, en donde
hay grandes plantaciones de cacao y de otros frutales, no se registraron daños
mayores, a pesar de que hay inundaciones, las cuales han afectado viviendas, de
acuerdo a los informes.
El ministro de Agricultura
indicó que en La Vega, Monseñor Nouel y Hermanas Mirabal no se han registrado
daños a la agricultura y a la ganadería. Dijo que en demarcaciones se
construyeron 39 lagunas para los ganaderos que con estas lluvias se llenaron.
En la Regional Central,
integrada por las provincias Peravia, San José de Ocoa y Monte Plata, se
registraron algunos daños, como los de tres invernaderos que los fuertes
vientos de la tormenta Isaías les destruyeron los plásticos.
Además, en el Noroeste (Monte Cristi y
Valverde) con estas lluvias se beneficiarán las plantaciones de arroz, guineo,
plátano y otras.
En la provincia Duarte no
se han registrado daños a las plantaciones de cacao, uno de los principales
cultivos. Tampoco al arroz ni al ganado.
En la provincia de
Santiago se produjeron algunos daños menores a la producción agrícola, de
acuerdo a los reportes de las direcciones regionales del Ministerio de
Agricultura.
Comida
segura.
El ministro Benítez aseguró
al país que la canasta básica de alimentos está asegurada debido a que hay
producción suficiente de cada uno de los cultivos de consumo masivo, como
arroz, habichuela, plátano, yuca, batata y otros víveres, así como frutas,
vegetales y verduras.
Informó que hay en almacén
más de 5 millones de quintales de arroz y que está a punto de entrar la próxima
cosecha.
Expresó que hay
suficientes huevos para suplir la demanda de los consumidores.
Admitió que recientemente
se produjo un alza en el precio del pollo, pero que ya se está ajustando la
producción para corregir un pequeño déficit que se produjo.
Ahora en agosto aumentará
la producción de esa carne y en los próximos 30 días estará totalmente
restablecido ese déficit de unos 2 millones de unidades de pollos. Benítez
recordó que durante los meses de la pandemia del covid-19 no ha habido escasez
de alimentos aquí.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments