Presagian renuncian masiva de peledeistas y su paso a la Fuerza del Pueblo del ex presidente Fernandez

Santo Domingo, RD----La
decisión del equipo político del reelecto senador del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Dionis Sánchez, de ingresar a la Fuerza del Pueblo, partido
liderado por el expresidente Leonel Fernández, plantea el inicio de una nueva
estampida en las filas de la organización que saldrá del poder el próximo
domingo.
Sánchez siempre ha sido
vinculado con el expresidente Fernández, quien renunció del PLD en octubre
pasado tras denunciar un fraude en su contra en las primarias internas, para
favorecer la candidatura presidencial de Gonzalo Castillo, que era impulsada
por el presidente Danilo Medina, Castillo fue derrotado en las elecciones
presidenciales del 5 de julio pasado.
“En el equipo político de
Dionis trabajamos en el Partido de la Liberación Dominicana para que el gane,
pero no tenemos nada que hacer en el PLD”, fue la determinación del equipo
político encabezado por el diputado Manuel Sánchez, Fernando Sánchez, Joselin
De Jesús, Fernando Feliz, Winelly Espinal, Hipólito Peralta, María Amador, Esther
Matos, entre otros cercanos colaboradores del legislador.
Otras figuras del peledeísmo,
como el reelecto senador Félix Bautista, y el reelecto alcalde de Santiago,
Abel Martínez, también son vinculados con Fernández, pero se desconoce la
actitud que asumirían después de pasar a la oposición.
Momento
difícil
El PLD atraviesa por el
momento más difícil de su historia en casi medio siglo. Tras su lacerante división
interna y derrota electoral, su destino estará en manos del congreso ordinario
del 4 de octubre.
Este organismo integrado
por su dirección nacional y de base se mantuvo inactivo los últimos siete años.
No se convocaba desde 2013 cuando se reunió el VIII Congreso Norge Botello,
para aprobar reglamentos relativos al fortalecimiento institucional del
partido, la mayoría de los cuales nunca se cumplieron sentando un mal
precedente.
Se advierte que dada la
embarazosa situación del PLD, ahora podrían transformarse en realidad las
premoniciones de muchos dirigentes desde que estalló la gran crisis interna de
2007, advirtiendo que si se dividían y perdían el poder caerían todos presos,
después de 20 años bajo control del Estado.
David
contra Goliat
Los últimos dos años se
han convertido en una pesadilla para la poderosa maquinaria peledeísta, que no
se preparó para ver esfumado el sueño de la segunda reelección del presidente
Danilo Medina, el cisma del 6 de octubre, las protestas de febrero, la debacle
en las elecciones municipales del 15 de marzo y el mandarriazo final del 5 de
julio, salpicados por las profundas crisis económica y sanitaria provocadas por
el Covid-19.
Parafraseando el
significado de la popular frase bíblica “David contra Goliat”, el PLD cayó
abatido por un oponente político más pequeño y débil, ya que el opositor
Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene seis años de fundado y en su primera
experiencia electoral en 2016 fue vencido ampliamente por el presidente Medina
con un 61.74% contra 34.98%.
Sin embargo, los papeles
se invirtieron en los últimos cuatro años y la organización morada de la
estrella amarilla redujo sus preferencias electorales de 2,847,438 votos en
2016, a solo 1,537,078 votos, para un 37.46%. Perdió no solo la presidencia de
la presidencia de la República, sino también el control del Senado, la Cámara
de Diputados y el poder municipal.
En cambio el PRM y su
candidato Luis Abinader remontaron ampliamente en el favor popular, pasando de
1,613,222 en 2016 hasta 2,154,866 votos, para triunfar en primera vuelta con un
52.52.52%. Despojó así al PLD de la hegemonía mantenida en los últimos 16
años.
Mientras que el expresidente
Fernández, con solo ocho meses de abandonar la presidencia del partido gobernante
para fundar Fuerza del Pueblo con un grupo de dirigentes leales, logró junto a
los partidos aliados que lo apoyaron 365,226 votos, un 8.90 por ciento.
Además los leonelistas
exhiben como trofeo de guerra su eslogan de campaña “E’ pa’ fuera que van”, y
que su partido sin aliados obtuvo 233,538 votos, o sea, un 5.69%, suficiente
para convertirse en partido mayoritario de acuerdo a la Ley de Partidos
Políticos y ocupar el tercer lugar en el orden de la boleta electoral.
Congresos
del PLD
La convocatoria del IX Congreso
tendrá por delante la engorrosa tarea de motorizar una profunda renovación de
su anquilosada dirección y retomar los principios, y disciplina echados por la
borda en todos estos años de burocracia y bohemia.
El PLD fue fundado por el
profesor Juan Bosch, tras la división del Partido Revolucionario Dominicano (PRD),
en 1973. Entonces se celebró el Congreso Constitutivo Juan Pablo Duarte.
A este evento le
sucedieron el I Congreso Narpier Díaz González, 1978; II Congreso Nim Diplán,
1982; III Congreso Jaime Vargas, 1986; IV Congreso Félix Servio Docoudray y
Miguel Soto, 1990; V Congreso Enmanuel Espinal, 1994; VI Congreso Profesor Juan
Bosch, 2000; VII Congreso Doctor Rafael Kasse Acta, 2005, y VIII Congreso
Comandante Norge Botello, 2013.
SEPA
MAS
La pérdida del poder
El
Senado.
De los 32 senadores el PRM
obtuvo 18 escaños, el PLD, 6; Fuerza del Pueblo, 5; Dominicanos por el Cambio
(DxC), uno; PRSC, dos.
Diputados.
En las elecciones del pasado
5 de julio, en el nivel de los diputados el PRM y aliados obtuvo 90 escaños; el
PLD, 75; PRSC, 6; FP, 4 y PRD, tres.
Presidencia.
En el nivel presidencial
el PRD y Luis Abinader, 52.52.%; el PLD y su candidato Gonzalo Castillo, 37.46%;
La FP y su candidato Leonel Fernández, 8.90%; Alianza País, con Guillermo
Moreno, 0.96%; el PDI, 0.08%, y el PNVC, 0.08%.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments