Rusia suministrará el medicamento contra el covid-19 Avifavir a 7 paises en America Latina

Moscu------Rusia suministrará el fármaco Avifavir diseñado para los pacientes que padecen el nuevo coronavirus a Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador, ha anunciado este lunes el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF).
El acuerdo sobre las
ventas en siete países latinoamericanos fue firmado entre la compañía Kromis,
perteneciente al RDIF y al grupo JimRar que creó el fármaco, y la compañía
boliviana Sigma Corp S.R.L. el 29 de julio. El documento prevé el suministro de
un mínimo de 150.000 unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la
tecnología de la elaboración del medicamento.
El 29 de mayo, el Avifavir
recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se
convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo que
contiene el ingrediente activo favipiravir. Actualmente el fármaco está
incluido en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y
tratamiento del covid-19 en el país.
¿Qué
es el Avifavir?
Según las autoridades
sanitarias rusas, el medicamento, que se basa en el antiviral favipiravir,
"demostró una alta eficiencia" durante la primera etapa de los
ensayos clínicos. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65 % de los 40
pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo al covid-19 y para el décimo
día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 %
No se trata de una
creación totalmente rusa, ya que el favipiravir ya se utilizaba en Japón desde
2014 para tratar la gripe, pero ahora lo pueden fabricar no solo las compañías
que contaban con la patente, sino todas las demás, una circunstancia que ha
sido aprovechada por los científicos rusos.
El fabricante de Avifavir
afirma que durante los ensayos clínicos el medicamento demostró su capacidad de
interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus, aliviar los
síntomas y reducir a la mitad el transcurso de la enfermedad en comparación con
una terapia estándar.
En la primera etapa de la
investigación participaron tan solo 60 personas, pero estas conclusiones se
basan en tres ensayos clínicos independientes que se llevaron a cabo en 35
centros médicos de Rusia con la participación de 700 pacientes con el covid-19
en total.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments