Dodgers y Bravos defenderán hoy títulos de campeones ante Padres y Marlins

HOUSTON, EEUU.- Las Series Divisionales de la Liga Nacional tendrán como protagonistas este martes a los campeones Dodgers de Los Ángeles frente a los Padres de San Diego y a los Bravos de Atlanta ante los Marlins de Miami.
El favoritismo de los
Dodgers y Bravos se da por ser los campeones en las respectivas Divisiones del
Oeste y el Este, además de presentar unas plantillas más completas que las de
sus rivales y con mayor experiencia en playoffs.
Pero tanto los Padres como
los Marlins, en plena reconstrucción, han demostrado que pueden ganar a
cualquier rival, especialmente el equipo de Miami, que dio la sorpresa en la
serie de comodín tras barrer a los favoritos, los Cachorros de Chicago, que
jugaron en su campo del Wrigley Field.
El duelo entre los Dodgers
y los Padres, el primero en la historia de los playoffs, es la nueva rivalidad
que ha surgido entre equipos californianos del Viejo Circuito que tendrá como
escenario la burbuja del Globe Life Field, el campo de los Vigilantes de Texas,
en Arlington, inaugurado esta misma temporada.
Ambos equipos han sabido
combinar el talento de su cantera con importantes fichajes de temporada baja y
lucharán en busca de un boleto a la Serie de Campeonato en la Liga Nacional.
Los Padres ingresan a la
serie divisional después de derrotar a los Cardenales de San Luis en tres
partidos, mientras que los Dodgers barrieron (2-0) a los Cerveceros de
Milwaukee.
El equipo de Los Ángeles, con una rotación de ensueño que encabezan Walker Buehler, será el abridor para el primer partido y el zurdo Clayton Kershaw, que lo hará en el segundo, tiene garantía desde el montículo para hacer frente a una ofensiva de los Padres que impresiona.
San Diego vio como el
campocorto prodigio Fernando Tatis Jr. (.277 / .366 / .571, 17 jonrones) se
convirtió en una superestrella antes de los 22 años con el probable Novato del
Año de la Liga Nacional Jake Cronenworth (.285 / .354 / .477, 20 carreras
impulsadas) en la segunda base.
Mientras tanto, Eric
Hosmer (nueve jonrones) y el estadounidense dominicano Manny Machado (16
jonrones) llenan el cuadro explosivo de los Padres.
Pero los Dodgers han sido
la franquicia modelo del béisbol durante casi una década con poco éxito en la
postemporada para demostrarlo. Este puede ser el año que los cambie todo.
Con el jardinero Mookie
Betts (.292 / .366 / .562, 16 jonrones, 39 carreras impulsadas) en la parte
superior del orden, hay menos presión sobre jugadores como Cody Bellinger,
Corey Seager y Justin Turner para que la ofensiva prospere e incluso menos
lugares donde los oponentes pueden lanzar alrededor de los bateadores.
Las 349 carreras anotadas
de los Dodgers, líder de la liga en una temporada regular reducida a 60
partidos, es prueba de su poder ofensivo.
Los Dodgers permitieron la
segunda menor cantidad de carreras en el béisbol este año (213) gracias al
trabajo de los relevistas Blake Treinen (1.21 WHIP, 25.2 IP), Kenley Jansen
(1.15 WHIP, 24.1 IP) y el duro venezolano Brusdar Graterol (0.90 WHIP, 23.1
PI).
Con una rotación
saludable, un bullpen repleto y una alineación cargada de estrellas y toleteros
consistentes, esta podría ser, finalmente, la postemporada soñada por los
Dodgers.
Por su parte, los Bravos,
en la burbuja del Minute Maid, de Houston, el campo de los Astros, intentarán
romper el maleficio de eliminar por primera vez a los Marlins en sus
enfrentamientos de playoffs.
A pesar que durante la
temporada regular los Bravos tuvieron marca ganadora de 6-4 ante los Marlins,
el equipo de Miami, que vuelve a los playoffs de manera sorpresiva por primera
vez desde el 2003, ha demostrado que puede vencer a cualquiera como lo hizo con
los Cachorros, a los que barrieron (2-0), sin importar que sean los sextos
cabezas de serie.
El cambio de rumbo de
Miami ha sido impulsado por su rotación de jóvenes abridores que encabeza el
novato dominicano Sixto Sánchez (22 años), su compatriota Sandy Alcántara (25)
y el venezolano Pablo López (24).
El gran peligro para los
tres será el primera base canadiense Freddie Freeman, el Jugador del Año 2020,
y que lidera la poderosa ofensiva de los Bravos junto al dominicano Marcell
Ozuna.
Freeman bateó .341 con 13
jonrones, 53 empujadas y OPS de 1.102 en la campaña regular por los Bravos y
encabezó las Grandes Ligas en anotadas (51), dobles (23) y extrabases (37).
Los Bravos, que vienen de su primera victoria en una postemporada en 19 años, tratan de avanzar a su primera Serie de Campeonato de la Liga Nacional desde 2001.
Mientras que este será el
tercer viaje de Miami a los playoffs y los dos anteriores resultaron en
campeonatos de la Serie Mundial (1997 y 2003).
El equipo de Miami también
tiene marca perfecta de 7-0 en la serie de postemporada de todos los tiempos y
su objetivo es seguir siendo ganador y mantener su condición de invicto en los
playoffs. EFE
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments