Con China a la cabeza y sin EE.UU.: Nace en Asia el mayor bloque comercial del mundo

Beijing------Quince economías de Asia-Pacífico han firmado este domingo el mayor tratado de libre comercio del mundo, un bloque con China a la cabeza que deja fuera a EE.UU. Tras ocho años de negociaciones, el acuerdo se suscribió virtualmente en el marco de una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), organizada por Vietnam.
La Asociación Económica
Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) agrupará a los 10 miembros
de la ASEAN, así como a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
La India se retiró de las conversaciones en noviembre del año pasado, si bien
los firmantes han dejado la puerta abierta en caso de que decida unirse.
La RCEP será ratificada
"pronto" por los países signatarios y entrará en vigor,
"contribuyendo a la recuperación económica" tras la pandemia de
covid-19, enfatizó el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc.
La asociación supondrá el
30 % de la economía mundial y el 30 % de la población mundial, llegando a
alrededor de 2.200 millones de consumidores.
Entre sus objetivos figura
la reducción de tarifas comerciales, el fortalecimiento de las cadenas de
suministro basadas en reglas comunes en cuanto a la información sobre el origen
de los productos, así como la sistematización de las normas que regulan el
comercio electrónico.
¿Mermará
el liderazgo de EE.UU.?
El acuerdo entre países
asiáticos y oceánicos podría poner en una posición de desventaja a algunas
compañías de EE.UU. y a otras multinacionales que se encuentran fuera de esta
zona de libre comercio, en especial tras la salida del país norteamericano del
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), decretada en 2017 por el
presidente estadounidense Donald Trump.
Aunque la economía más
grande del mundo se queda fuera de dos grupos comerciales que abarcan la región
de más rápido crecimiento, y pese a haber estado en la Administración que
impulsó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, es poco probable que
el presidente electo Joe Biden se reincorpore al TPP a corto plazo, estiman
analistas consultados por Reuters, que explican que el Gobierno estadounidense
tendrá que priorizar el manejo del brote de covid-19 en el país.
"No estoy seguro de
que se centre mucho en el comercio en general, incluidos los esfuerzos para
volver a unirse" al grupo sucesor del TPP, "durante el primer año más
o menos, porque habrá un gran enfoque en el alivio de, covid", indicó
recientemente Charles Freeman, vicepresidente senior para Asia de la Cámara de
Comercio de EE.UU.
La
posición de China
En cambio, en medio de
preguntas sobre el compromiso de Washington en Asia, la RCEP puede
"cimentar la posición" de China con más firmeza como socio económico
del sudeste asiático, de Japón y de Corea, poniendo a la segunda economía más
grande del mundo "en una mejor posición para moldear las reglas
comerciales de la región", estima Reuters.
El nuevo grupo, que
incluye a muchos aliados de EE.UU., supone un golpe de suerte inesperado para
China, en gran parte gracias a la retirada de Trump del TPP, según el
economista del banco ING Iris Pang, que explica que la asociación también
podría ayudar a Pekín a reducir su dependencia de los mercados y la tecnología
extranjeros.
Además, el acuerdo
representa un hito en el sentido de que potencias rivales de Asia Oriental
—China, Japón y Corea del Sur— participan en un mismo acuerdo de libre
comercio.
"Por primera vez,
China y Japón alcanzaron un acuerdo bilateral de reducción arancelaria,
logrando un avance histórico", enfatizó el Ministerio de Finanzas chino,
que adelantó que las promesas del nuevo bloque incluyen la eliminación de
algunos aranceles dentro del grupo, algunos de inmediato y otros durante 10
años, sin ofrecer más detalles.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments