EE.UU. restringe más actividades debido al covid-19

Los Ángeles----Los casos de coronavirus en Estados Unidos han aumentado en un millón en la última semana, hasta sobrepasar los 11 millones con más de 245,000 muertos, lo que ha provocado que numerosos Gobiernos estatales ordenen cierres o confinamientos parciales para frenar la propagación.
Las órdenes a nivel
estatal han llegado mientras el todavía presidente estadounidense, Donald
Trump, prácticamente ha dejado de gestionar y hacer referencia a la pandemia de
la covid-19 para centrarse en defender que las elecciones presidenciales fueron
un “fraude,” pese a no tener pruebas de ello.
Estados como California,
Nuevo México, Oregón y Dakota del Norte, entre otros, han anunciado diferentes
medidas para hacer frente a este repunte, que
incluyen el cierre temporal de negocios; la prohibición de actividad
física en espacios cerrados y la limitación de ella en lugares abiertos; y
suspensión de actividades escolares extracurriculares.
Confinamiento
parcial
Ante el aumento de casos
en las últimas semanas, Nuevo México y Oregón empezarán entre ayer lunes y
mañana miércoles un confinamiento “parcial” que obligará a la clausura temporal
de gimnasios, restaurantes, museos, bares, salones de belleza y otros negocios
“no esenciales” hasta, por lo menos, el próximo 30 de noviembre.
En tanto, pese al incremento
de casos en todo el país y las medidas estatales, el presidente Trump se ha
mantenido en silencio respecto a la pandemia en los últimos días, y ha sido el
vicepresidente, Mike Pence, el que ha estado presente en las llamadas con gobernadores
para afrontar esta nueva ola de contagios.
Según contó un alto
funcionario del Gobierno al diario The Washington Post, Trump no ha asistido a
una reunión del grupo de trabajo sobre coronavirus en “al menos cinco meses”.
EN
PUNTO
Vacuna.
La farmacéutica Moderna
informó que su vacuna contra el COVID-19
está resultando altamente efectiva en una prueba mayor, un segundo rayo de
esperanza en la carrera mundial por una inyección que reprima un resurgido
virus que ahora cobra la vida de más de 8,000 personas al día.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments