Persisten las dificultades impartir clases

Santo Domingo-------Maestros de escuelas públicas continúan atravesando problemas de conectividad para impartir docencia a distancia y mostraron preocupación por los obstáculos que enfrentan cientos de miles de estudiantes que carecen de dispositivos eléctricos para recibir las clases que iniciaron oficialmente hoy.
La nueva modalidad de
enseñanza-aprendizaje afronta grandes escollos para despegar con éxito el año
escolar.
En el Politécnico Nuestra
Señora del Carmen, del barrio Simón Bolívar, en el Distrito Nacional, el
desafío es mucho mayor debido a que 280 alumnos de nuevos ingresos no cuentan
con laptops ni tabletas para participar en las orientaciones virtuales.
Teresa García, asistente
de la dirección escolar, mostró preocupación por otros alumnos que sus
dispositivos están dañados y se les dificulta conectarse a los talleres tecnológicos.
“Los alumnos atraviesan
por grandes calamidades en este año escolar debido a que una gran parte no
tiene los equipos tecnológicos y este es un politécnico donde el estudiante
cursa carrera técnica”, puntualizó.
Además, “otro escollo es
que muchos tienen que conectarse a través de celulares de sus padres que en
ocasiones no pueden participar en las clases porque sus padres tienen que usar
el dispositivo en sus actividades personales”, precisó.
El centro educativo
técnico-profesional cuenta con 1,010 alumnos y 60 académicos y técnicos.
De igual manera Cándida
Guzmán, directora de la escuela Simón Bolívar, señaló las precariedades en las
que están sumidos estudiantes, pero es optimista de que el año escolar a
distancia será un éxito. Resaltó que los maestros bajo su mando se mantienen
monitoreando constantemente a los participantes para ayudarlo en los momentos
que enfrenten dificultades.
Para tales fines se
auxilian de la televisión, radio, el cuadernillo, la tecnología y cuando un
estudiante enfrenta mayores problemas lo asisten de manera presencial para que
complete todas sus clases.
“Nosotros estamos siendo
bastantes flexibles con los estudiantes para lograr que este año escolar sea
exitoso”, manifestó.
La escuela Simón Bolívar
cuenta con 23 maestros y 745 estudiantes.
Minerd
Este martes se inicia de
manera formal las clases a distancia en República Dominicana, después de una
semana de inducción y de haber dejado iniciado, de manera simbólica, la
docencia.
Roberto Fulcar, ministro
de Educación, expresó este lunes sentir gran expectativas para el inicio de las
clases. «Hemos involucrado al país en este modelo, que es el modelo de los
dominicanos», manifestó durante la programación especial sobre la estrategia
«Aprendemos en casa».
Fulcar manifestó: «Si me
despiertan a medianoche y me preguntan cómo nos va a ir, con los ojos cerrados
digo que nos va a ir muy bien a todos; que vamos a tener un buen año, rico en
experiencias; que a veces vamos a tropezar, pero no nos vamos a caer».
De su lado, el presidente
Luis Abinader expresó en un vídeo, que el Gobierno está haciendo todo lo
posible para que el año escolar a distancia sea un éxito. Principalmente, se
trata del comienzo de las clases en el sector público, puesto que el Gobierno
permitió comenzar a los colegios privados, a los que pudieran impartir clases
virtuales desde agosto.
Clases
Hoy inició formalmente el
año escolar a distancia después de una semana de inducción y de haber dejado
iniciada de manera simbólica la docencia. Roberto Fulcar, ministro de
Educación, tiene grandes expectativas por las clases.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments