Al menos 33 millones más de personas con hambre por Covid-19

Naciones Unidas, 10 nov (Prensa Latina) Para fines de 2021, al menos 33 millones de personas más pasarán hambre en el mundo dada la disminución de las remesas por la crisis económica generada por la Covid-19, advirtió hoy la ONU.
Un nuevo informe del
Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional de las Migraciones
indica que la pandemia no es solo una crisis temporal, sino también una
profunda disrupción que cambiará los patrones de migración durante años, por lo
que los Gobiernos deben adoptar medidas para proteger a los más vulnerables.
Esas dos agencias de
Naciones Unidas aseguran que el hambre y el desplazamiento de la población a
nivel mundial aumentarán a causa de la Covid-19, en la medida que los migrantes
y quienes dependen de su ayuda económica buscan desesperadamente un trabajo
para mantener a sus familias.
Plantean, además, que la
pandemia y las medidas de confinamiento han aumentado la llamada inseguridad
alimentaria, es decir la imposibilidad de acceder a la comida de forma regular.
El texto asegura también
que ha crecido la fragilidad entre los migrantes y las comunidades obligadas a
abandonar sus hogares por conflictos y desastres naturales.
Sin ingresos sostenidos,
muchos migrantes no solo se verán obligados a regresar a sus hogares, sino que
provocarán una caída temporal de las remesas que proporcionan un sustento
esencial para alrededor de una de cada nueve personas en el mundo, cerca de 800
millones, explica el informe.
El Banco Mundial espera
una caída del 14 por ciento en las remesas enviadas a los países de ingresos
bajos y medianos para el 2021, cuyas consecuencias para la seguridad
alimentaria podrían ser devastadoras.
Tanto el PMA como la
Organización Internacional para las Migraciones piden a la comunidad
internacional realizar todos los esfuerzos posibles para limitar el impacto
inmediato en los más vulnerables, al tiempo que se garanticen inversiones a más
largo plazo para asegurar un camino hacia la recuperación.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments