La economía dominicana crecerá 4.8% en 2021 y 4.5% en 2022, según el Banco Mundial

Santo Domingo, RD-----Después de un cierre de año negativo de -6.7% de su producto interno bruto (PIB) del 2020, la economía de República Dominicana alcanzará un crecimiento de 4.8% este 2021 y de 4.5% en 2022, muy por encima del crecimiento proyectado para la región en 3.7% para este año y de gran parte de los países de latinoamericanos.
La información está
contenida en el capítulo regional del informe Perspectivas económicas mundiales
del Banco Mundial, difundido por el organismo financiero multilateral.
La región de América
Latina y el Caribe se ha visto gravemente afectada por la pandemia de la
Covid-19, tanto desde el punto de vista sanitario como desde una perspectiva
económica, dice el informe.
Indica que cinco de las 10
economías de mercados emergentes y en desarrollo con la mayor tasa de
fallecimientos per cápita a causa de dicha enfermedad están situados en la
región.
“Se calcula que la
economía regional se contrajo un 6.9 % el año pasado debido a que los hogares y
las empresas exhibieron una conducta de aversión al riesgo y las medidas para
controlar la pandemia limitaron las actividades en el sector formal”, señala.
El empleo formal, las
horas trabajadas y los ingresos laborales han disminuido marcadamente. Las
mujeres y los jóvenes, que tienen un alto nivel de participación en los
sectores más perturbados por la pandemia, como los hoteles, los restaurantes y
los servicios personales, se han visto afectados de manera desproporcionada por
la pérdida de empleos, al igual que los hogares de bajos ingresos.
Alzas
de precios
La disminución de los
ingresos ha contribuido a la inseguridad alimentaria, que se ha visto
exacerbada por la inflación de precios de los alimentos en algunos países.
El volumen de bienes
exportados desde la región cayó un 8 % interanual en los primeros tres
trimestres del año pasado, mientras que el ingreso de turistas se detuvo. Las
economías del Caribe sufrieron los efectos más graves. En algunos países de la
región, los flujos de remesas aumentaron a un ritmo más lento que en el pasado.
Perspectiva
regional
Se espera que la actividad
económica regional crezca un 3.7 % en 2021, a medida que se flexibilicen las
iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen
los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones
externas.
No obstante, el repunte
será muy débil y se produce después de una década de crecimiento lento. En un
escenario negativo, en el que se retrase la distribución de las vacunas, con
efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1.9 %.
En Brasil, se prevé que el
aumento de la confianza de los consumidores y las condiciones crediticias
benignas respaldarán un repunte del consumo y la inversión privados, que
impulsará el crecimiento al 3 % en 2021.
El sector privado se
recuperará más lentamente que el industrial debido a la persistencia de un
cierto grado de aversión al riesgo entre los consumidores.
La proyección de una
recuperación en México se basa principalmente en una mejora de las
exportaciones a medida que repunta la economía estadounidense y la
incertidumbre comercial se disipa tras la entrada en vigor del acuerdo entre
Estados Unidos, México y Canadá a mediados de 2020. Se prevé que, este año, el
crecimiento se recuperará y llegará al 3.7 %.
Según las previsiones, la
economía de Argentina crecerá un 4.9 % en 2021, dado que la flexibilización de
las medidas de mitigación de la pandemia y la disminución de la incertidumbre
en torno a la reestructuración de la deuda respaldarán el consumo y la
inversión privados. En Colombia, se prevé que el crecimiento aumentará al 4.9
%, respaldado por la demanda interna.
En América Central, se
espera una recuperación del crecimiento, al 3.6 %, este año, con el respaldo de
un mayor ingreso de remesas y una demanda de exportación más sólida, así como
la reconstrucción después de dos huracanes.
En el Caribe, se prevé un
repunte del crecimiento, al 4.5 %, impulsado por una recuperación parcial del
turismo.
Riesgos:
El panorama presenta riesgos adversos
El ritmo de actividad
podría disminuir por varios factores, entre ellos, la imposibilidad de contener
la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo,
el resurgimiento de tensiones sociales, daños económicos ocasionados por la pandemia
cuya gravedad no se previó, y perturbaciones relacionadas con el cambio
climático y los desastres naturales.
El deterioro de la
confianza de los inversionistas es un grave riesgo para las perspectivas
económicas.
Si bien el estímulo fiscal ha sido necesario
para amortiguar el golpe de la pandemia, el espacio fiscal se ha utilizado en
gran medida y la deuda pública ha aumentado marcadamente.
La capacidad crediticia se
ha reducido en toda la región. La combinación de una arraigada desigualdad de
oportunidades, la percepción negativa de la eficacia de los Gobiernos y el
aumento de la pobreza podría reavivar los conflictos sociales.
Respuesta
del Grupo Banco Mundial frente a la Covid-19
El Grupo Banco Mundial,
una de las principales fuentes de financiamiento y conocimientos para los
países en desarrollo, está adoptando medidas rápidas y de amplio alcance para
ayudar a esos países a fortalecer su respuesta frente a la pandemia. Respalda
iniciativas de salud pública, trabaja para garantizar el suministro de insumos
y equipos esenciales, y ayuda al sector privado a continuar sus operaciones y
preservar el empleo.
El organismo proporcionará
hasta US$160,000 millones durante un período de 15 meses que finalizará en
junio de 2021 para ayudar a más de 100 países a proteger a los sectores pobres
y vulnerables, respaldar a las empresas e impulsar la recuperación económica.
Dicho monto incluye
US$50,000 millones correspondientes a nuevos recursos de la Asociación
Internacional de Fomento (AIF) en forma de donaciones y préstamos en
condiciones sumamente concesionarias y US$12,000 millones destinados a ayudar a
los países en desarrollo a financiar la compra y distribución de vacunas contra
la Covid-19.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments