Bloqueo de EEUU golpea sistema bancario de Cuba

La Habana, 7 abr (Prensa Latina) El sistema bancario y financiero de Cuba es fuertemente golpeado por el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, el cual ocasionó pérdidas por más de 284,3 millones de dólares entre 2019 y 2020.
De acuerdo con la cuenta en Twitter del Ministerio de
Relaciones Exteriores, ese sector continuó siendo uno de los principales
blancos del cerco estadounidense impuesto a la isla por casi 60 años, con
serias afectaciones monetario-financieras.
Como en años anteriores esa política se
caracterizó por la creciente negativa de instituciones bancarias extranjeras a
tramitar operaciones cubanas, el cierre de cuentas y contratos ya establecidos
o la constante devolución de transacciones.
Asimismo, entidades norteamericanas aplicaron
la cancelación de claves para el intercambio de información financiera, que se
realizan a través de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras
Interbancarias (SWIFT, por sus siglas en inglés).
Como consecuencia de la política de presión,
intimidación y disuasión de la Casa Blanca contra las instituciones financieras
internacionales, se aplicaron nuevos métodos para entorpecer las operaciones
bancarias de Cuba.
Entre ellos se encuentra la solicitud de
documentos adicionales para realizar las operaciones, con demoras en la
ejecución de los pagos a los proveedores o la recepción de ingresos
provenientes desde el exterior.
Entre 2019 y 2020, el número de bancos
extranjeros que por diferentes motivos se negó a realizar operaciones con
homólogos cubanos ascendió a 137, con 315 operaciones involucradas, que
totalizaron daños por un valor de 236,5 millones de dólares.
También los entes emisores de la isla
tuvieron dificultades con el envío y recepción de documentos a través de
agencias de mensajería y canales bancarios de comunicación tradicionales,
mediante DHL y SWIFT.
Muestra del carácter extraterritorial del
bloqueo estadunidense fueron las sanciones impuestas a diferentes entidades
como el Standard Chartered Bank, con sede en Reino Unido, el cual tuvo que
pagar 639 millones 23 mil 750 dólares por aparentes violaciones de las
Regulaciones para el Control de Activos Cubanos.
También la Oficina de Control de Activos
Extranjeros penalizó a las compañías del sector bancario financiero UniCredit
Bank AG (Alemania) UniCredit Bank Austria y UniCredit Bank SpA (Italia), por un
monto de mil 300 millones de dólares, las cuales realizaron transferencias
bancarias consideradas violatorias por los Departamentos del Tesoro y del Comercio
de Estados Unidos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments