Ya hay menos temor a decir que se tiene problemas de erección

Santo Domingo----Con los avances terapéuticos que tenemos a disposición, un hombre puede, si así lo desea, tener una actividad sexual igual de satisfactoria hasta el último momento de su vida. Ya el término impotencia se usa muy poco, dejó de utilizarse hace muchos años.
La Organización Mundial de
la Salud (OMS), en 1999 definió la disfunción eréctil: como una alteración que
impide tener una relación sexual satisfactoria, por lo que los pacientes nos
visitan y nos hablan de problemas de erección o tengo disfunción eréctil, que
es el término correcto.
El
trastorno en cifras
Es importante decir que,
el porcentaje de disfunción eréctil en hombres por encima de los 40 años ronda
el 10-14%, y si tomamos la población de hombres entres los 55 a 75 años
podríamos decir que llega al 50% de hombres con algún grado de disfunción
eréctil, ya que no todos los casos de disfunción son graves.
También existen
disfunciones leves y moderadas. ¿Existen causas físicas que predispongan a
padecer de disfunción eréctil? Sí, existen causas físicas, y el problema mayor
son las alteraciones de la llegada de sangre al pene (alteraciones de riesgo
vasculares), diabetes, la hipertensión, colesterol alto, entre otros.
Otras
causas
También existen cirugías
que podrían afectar la calidad de la erección, como son las cirugías para
cáncer de colon, cáncer de recto, cáncer de próstata, cáncer de vejiga
etcétera. Tenemos las casusas psicológicas.
Pacientes que tienen una
circulación normal hacia el pene, pero que tienen alterado el nivel de hormonas
en sangre, lo que afecta la libido y el deseo sexual y, por ende, esto afecta
la erección.
También
tenemos el estrés y el ritmo de vida del paciente.
Recursos
para la solución
Por último, podemos decir
que hoy en día tenemos muchas herramientas con las cuales tratamos de buscar
una solución a cada caso de disfunción sexual, aunque no todos los casos se
pueden curar, siempre dependerá de factores como son: casusas de la disfunción
y estado de salud del paciente. Ante la dudad visite su urólogo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments