Analista francés juzga bloqueo contra Cuba como terrorismo de Estado

París (Prensa Latina) El periodista y escritor francés Maurice Lemoine calificó como terrorismo de Estado la política de bloqueo económico y comercial mantenida durante más de 60 años por los diferentes presidentes de Estados Unidos contra Cuba.
En declaraciones a Prensa
Latina, el investigador recordó que fue el subsecretario de Estado Lester D.
Mallory quien presentó, en abril de 1960, un memorando para imponer un embargo
contra Cuba 'negando toda la financiación y las entregas a Cuba, lo que
reduciría los ingresos en efectivo y los salarios reales, provocaría hambre,
desesperación y el derrocamiento del gobierno', citó Lemoine.
Al tiempo señaló que la
justificación esgrimida para llevar a cabo esta dura medida fue que 'la mayoría
de los cubanos apoyan a Castro, por lo que la única forma de desunir el apoyo
interno es provocar el desencanto y el desánimo mediante la insatisfacción
económica y la escasez'.
'En ese mismo año de 1960
la administración de Dwight D. Eisenhower instituyó un embargo contra la isla y
el 3 de febrero de 1962, mediante la orden ejecutiva 34/47, el presidente John
F. Kennedy decretó un bloqueo total a Cuba', indicó el investigador, 'y desde
ese momento todos los presidentes que se sucedieron en la Casa Blanca lo
mantuvieron hasta ahora', añadió.
En opinión de Lemoine 'el
bloqueo no solo es un crimen contra la vida de los cubanos, sino que por su
carácter extraterritorial constituye un insulto y una agresión a la comunidad
internacional', por lo que muy bien puede ser definido como 'terrorismo de Estado',
al igual que 'las medidas coercitivas unilaterales, igualmente infames,
destinadas a derribar el gobierno venezolano', aseguró.
Además, y pese a provocar
'un gran e injusto sufrimiento', el bloqueo 'no consiguió acabar con el
gobierno revolucionario, primero con Fidel Castro, después Raúl Casto y ahora
Miguel Díaz-Canel, ni con la dignidad del pueblo cubano', dijo.
Por todo ello, el experto
en América Latina y el Caribe se preguntó si no sería conveniente que 'la
comunidad internacional incluya a Estados Unidos en la lista de países
patrocinadores del terrorismo'.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments