Población, rios y presas en la región Sur

POR MELVIN BERA
26 de
Julio 2021.-
Según el Censo de
Población y Familia del 2010, la Región Sur poseía una población de 1,690,085
habitantes o sea el 17.9% de la población nacional. El 82.1% del total de la
población, la tenían 5 de las 10 Provincias: San Cristóbal, San Juan, Azua,
Peravia y Barahona. El 17.9% restante le
corresponden a las provincias Baoruco, San José de Ocoa, Elías Piña Independencia
y Pedernales, las más pobres de la Región Sur.
En nuestro país, existen
cinco provincias que definen la zona fronteriza con Haití: Montecristi,
Dajabon, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. Estas tres últimas son pertenecientes
a la Región Sur.
Las Provincias: San
Cristóbal poseía: 569,930 habitantes (33.7%). San Juan 232,333 (13.8%), Azua
214,311 (12.7%), Peravia 184,344 (10.9%), Barahona 185,105 (11.0%), mientras
que Baoruco 97,313 (5.8%), Elías Piña 63,029 (3.7%), San José de Ocoa 59,544
(3.5%), Independencia 52,589 (3.1%) y Pedernales 31,587 (1.9%) habitantes.
En el Sur, la deserción de
las actividades agropecuarias está ligada a
las reducidas productividades y la ausencia de la rentabilidad. De ahí
el aumento de las emigraciones e incluso reducción poblacional. En la mayoría
de los casos, alcanzamos menos del 50% de las productividades que logran otros
países que nos compiten en mercados nacional e internacional.
La reducción poblacional
ocurre de manera preocupante en Elías Piña y San Juan básicamente. Las remesas
ocupan uno de los principales lugares en la economía de todo el sur.
En la región tenemos un
significativo déficit hídrico. Poseemos bajas pluviometrías, altas temperaturas
y alta exigencia hídrica de los cultivos lo que nos induce a depender de la
irrigación como actividad complementaria.
Los ríos más importantes
del sur son: Haina, Nizao, Nigua, Ocoa, Yaque del Sur, Las Cuevas, Jura, Via,
Rio San Juan, Mijo, Bao, Macasias, Rio Caña y Artibonito entre otros. Somos
poseedores de una elevada disponibilidad del recurso agua.
Defendemos la política de
construcción de Presas en distintos puntos de la Región e insistimos en la
necesidad de mejorar la eficiencia, la capacitación y planificación en el uso
del recurso agua. La eficiencia en la
irrigación, no alcanza el 50%. Malgastamos mucho recurso hídrico del cual
dependemos.
Las Presas almacenan agua
de lluvia para ser usadas principalmente en periodo de sequía. Nos dotan de
energía limpia y dan garantía a los acueductos, animales y cubren las
necesidades hídricas ambientales.
En nuestro país existen 34
Presas. De estas en la región sur están principalmente: Valdesia y Jigüey en la
provincia Peravia, Sabaneta en San Juan de la Maguana y Sabana Yegua en Azua-San Juan.
Los sureños en la mayoría
de los casos, sobrecargamos los sistemas hídricos, básicamente con cultivos
altamente consumidores de agua como el arroz en detrimento de la garantía que
requieren otros cultivos. Es de ahí la importancia de la planificación. Es de
orden, alcanzar la eficiencia necesaria en el uso del recurso agua, planificar,
aumentar la productividad, la rentabilidad y competitividad.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments