Cuba desmiente retenciones y gravamen a remesas desde EEUU

La Habana, 17 ago (Prensa Latina) Cuba aseguró hoy pagar a los beneficiarios la totalidad de las remesas enviadas, sin retenciones ni gravamen alguno a los montos gestionados, operaciones a cargo de Fincimex, empresa comercial reconocida y respetada internacionalmente.
En entrevista publicada
por el portal Cubadebate, el gerente general de esa entidad, Yamil Hernández
afirmó que es falso que el gobierno cubano o las fuerzas armadas se apropiaran
de un 20 o 40 por ciento del dinero remesado a Cuba desde Estados Unidos, lo
cual políticos de ese país repiten sin parar.
Insistió en que los montos
enviados no eran objeto de gravamen alguno al ingresar a Cuba y el destinatario
recibe total e íntegramente la cantidad remitida.
Hernández remarcó que
Fincimex es una empresa comercial como muchas que existen en Cuba, reconocida y
respetada en la industria de remesas internacionales, la cual mantiene
relaciones con importantes entidades financieras de varios países y brinda ese
servicio con el dinero enviado desde diversas partes del mundo.
Sus resultados son
públicos de acuerdo con lo dispuesto en Cuba para las sociedades anónimas y el
Registro Mercantil, precisó.
Recordó que en octubre de
2020, el gobierno estadounidense prohibió las relaciones de la compañía Western
Union con las instituciones cubanas encargadas de tramitar las remesas,
específicamente Fincimex.
Con esa acción puso fin de
manera unilateral al flujo a de remesas por canales regulares e
institucionales, con lo cual el gobierno de Donald Trump dio continuidad así a
una política dirigida a penalizar el nivel de vida de la población cubana sobre
la base de pretextos totalmente infundados y reiterados sin escrúpulo alguno,
acotó.
El funcionario aclaró que
Western Union enviaba las remesas a Cuba, mediante un esquema que cobraba en
Estados Unidos al emisor cinco dólares por cada 100 remitidos a la isla como
comisión comercial, al tiempo que le pagaba a Fincimex un dólar por cada 100
remesados, un pago por concepto de servicios prestados que es una práctica
común en esa industria.
También desestimó que
Fincimex sea una es una entidad militar, ni ninguno de sus trabajadores, por lo
cual es falso su pertenencia a las fuerzas armadas en tanto sus ingresos forman
parte de los recursos generales del país y se destinan tanto al sostenimiento y
funcionamiento de la propia empresa -incluyendo su infraestructura tecnológica-
como a aportes al presupuesto nacional y la economía en su conjunto.
Hernández comentó acerca
de quienes en Estados Unidos proponen enviar las remesas sin participación del
gobierno cubano y, en particular, de Fincimex, operaciones dispuestas y
organizadas por cada país en su territorio nacional conforme mejor determine,
cumpliendo con sus propias leyes y con normativas internacionales.
'Se trata de una
prerrogativa soberana. Estados Unidos no puede dictarle eso a ningún país.
Pretenderlo es una violación del Derecho Internacional'.
En relación con las
consecuencias de la interrupción de esos envíos por los canales formales e
institucionales anotó el aumento de la dificultad y los costos para recibirlas,
lo cual impacta negativamente en el nivel de vida de los receptores y en los
bolsillos de quienes las envían, pues ahora se hacen hasta por mas de 30
dólares por cada 100 enviados a Cuba y mediante vías irregulares.
Otra secuela es el
incremento de las transferencias incontroladas de divisas desde Estados Unidos
a Cuba, algo que nunca es positivo y va en contra de lo que la comunidad
internacional intenta organizar y regular.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments