Canasta de vacunas alcanza casi 20 millones de dosis

Santo Domingo, RD-----Una variada canasta de vacunas contra el virus del Covid-19 que incluye CovidShield, Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, ha recibido República Dominicana desde febrero pasado hasta la fecha, alcanzando casi 20 millones de dosis.
Hasta el 30 de julio pasado
el país había recibido 15.4 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19,
mientras que durante el mes de agosto y el primer día de septiembre recibió 4.4
millones de dosis más, de acuerdo con las sumatorias de las informaciones de
twitter colgadas en su cuenta por la vicepresidenta Raquel Peña, coordinadora
del Gabinete de Salud.
El país cuenta con el
55.8% de la población mayor de 18 años vacunada con dos dosis contra el virus y
el 67.7% con la primera dosis, mientras ha aplicado más de 11 millones de dosis
en esa población.
En la inmunización también
se incluye a los menores de edad a partir de los 12 años, pero no se han dado a
conocer oficialmente detalles de cuántos han sido vacunados.
Vacunas
aplicadas
Hasta el primero de septiembre,
los datos preliminares del portal VacunateRD, indican que se han aplicado
11,189,420 dosis de vacunas contra el Covid-19 desde febrero pasado a la fecha,
de las cuales 5,827,045 corresponden a primera dosis; 4,671,784 personas tienen
completa las dos dosis y 690,591 se han colocado la dosis de refuerzo o tercera
dosis.
El país recibe cada semana
lotes de vacunas, mayormente de la farmacéutica Pfizer.
Según las publicaciones de
la Vicepresidenta de la República, durante el mes de agosto, el país recibió
lotes de diferentes cantidades de vacunas, entre ellos uno de 163,200 el día
tres; 100,620 el cuatro de agosto; 503,100 el día seis; 77,600 el día 10; además
de 431,730 dosis el día 13; el 27 de agosto se recibió 657,480 dosis y el 29 se
informó de dos millones de dosis de Sinovac.
Este primero de septiembre
se notificó la llegada de 503,100 nuevas dosis.
Desde febrero pasado a la
fecha se calcula que el país ha recibido sobre los 19.8 millones de dosis de
diferentes tipos de vacunas, estando República Dominicana dentro de los países
que más ha avanzado en la inmunización de su población.
La
desescalada nacional
El gobierno dominicano ha
iniciado la desescalada del toque de queda en las provincias que superan el 70
por ciento de su población inoculada.
Esa meta ha sido lograda
hasta el momento por la provincia La Altagracia y el Distrito Nacional que tienen
el 86.1% y 81.5% de población mayor de 18 años con las dos dosis de vacuna, que
es el esquema completo.
Espaillat, provincia que
según declaró Peña el pasado martes, ya tiene 79% de su población vacunada, por
lo que será declarada libre de toque de queda y otras restricciones.
Les siguen en vía de alcanzar
la meta Pedernales, Puerto Plata y San Pedro de Macorís, con 66.8%; 61.1% y
60.1%, respectivamente.
Las provincias que tienen
más retraso en los porcentajes de población vacunada son San Cristóbal, Monseñor
Nouel, Elías Piña, La Vega, Santo Domingo y Duarte.
Menos hospitalizaciones
Las cifras de
hospitalizados a causa de la enfermedad del Covid-19 continúa reduciéndose de
manera permanente en el país en las últimas semanas, manteniendo la red
hospitalaria Covid una disponibilidad del 85% de sus camas destinadas a
pacientes con el virus.
El sistema reportó ayer
que unos 399 pacientes estaban recluidos en centros de salud públicos y
privados de la red Covid para una ocupación del 15% de las 2,604 habilitadas,
mientras en condiciones de cuidados permanecían 137 pacientes, para una ocupación
del 22% de las camas UCI.
De los ingresados en UCI,
80 estaban necesitando respiración asistida, lo que equivale al 15% de los ventiladores
habilitados para pacientes con Covid-19.
Un
nuevo fallecimiento
Ayer el país reportó una
nueva muerte por Covid-19, para alcanzar los 4,009 las defunciones que ha
provocado la enfermedad en el país, así como 321 nuevos casos captados en las
últimas 24 horas, para un acumulado de 350,789 reportes positivos.
Hasta la fecha se reportan
340,000 personas recuperadas del virus.
El boletín número 532
emitido ayer por la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó 6,180
muestras de laboratorio procesadas en las últimas 24 horas, de las que 321
resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2, lo que coloca la positividad
diaria está en 8.24% y la acumulada en las últimas cuatro semanas en 5.83%.
De los nuevos casos
positivos detectados, 51 se identificaron en Santiago; 48 en el Distrito
Nacional, 31 en la provincia Santo Domingo y 24 en La Vega.
En la actualidad el país se reporta con 5,097 casos activos del virus.
De estas muestras procesadas ayer, 3,148 fueron de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 3,032 de antígeno, de las que 3,896 se hicieron por primera vez, y 2,284 fueron subsecuentes.
El total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,962,204 equivalentes a 187,798 por millón de habitantes.
CIFRAS
25%
Grupos de riesgo
Los grupos de riesgos
continúan siendo en personas que presentan comorbilidades. Los reportes
oficiales indican que de los fallecidos por Covid, el 25.29% tenía
hipertensión como enfermedad de base y 15.70% diabetes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments