Cientos salen a la calle en EEUU y Canadá contra el bloqueo a Cuba

MIAMI, 27 Sep.- Cientos de personas han salido a la calle en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá para protestar por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde la Casa Blanca contra el Gobierno de Cuba desde hace ya seis décadas.
En el marco de la marcha
‘Tenemos memoria. Solidaridad vs. Bloqueo’, los manifestantes han protestado en
ciudades como Miami, Los Angeles, Albuquerque, Nueva York, Washington, Seattle
y Las Vegas.
Asimismo, las marchas han
tenido lugar también en varios puntos de Canadá, como Montreal, Toronto,
Vancouver, Ottawa y Winnipeg, donde ciudadanos cubanos han rechazado lo que
consideran una «guerra económica» por parte de Washington contra el país
caribeño.
Las marchas han sido
convocadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la
iniciativa Puentes de Amor, tal y como ha confirmado el Ministerio de
Exteriores de Cuba en su cuenta de Twitter.
Los presentes, que han
exigido al presidente estadounidense, Joe Biden, tomar medidas al respecto, han
reclamado que se suspendan las sanciones impuestas por la Administración del
expresidente Donald Trump.
Las marchas han tenido
lugar, además, en países como Italia, España y Reino Unido, así como en
República Dominicana, donde los asistentes han instado a Estados Unidos a
abordar la situación mediante el «diálogo y el entendimiento».
Por su parte, el ministro
de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha aplaudido que cubanos residentes en
el exterior y «amigos solidarios» se hayan unido al «renovado y constante
reclamo de eliminar el bloqueo». «Con caravanas y actividades desde decenas de
ciudades, se levantan contra la política que intenta asfixiar a nuestro
pueblo», ha subrayado.
El pasado 11 de julio, no
obstante, miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades
de Cuba al grito de «¡Libertad!» y «¡Cuba y vida!», en unas protestas
caracterizadas por el rechazo al Gobierno y actos de vandalismo, si bien el
Gobierno cubano ha reiterado que no fue «un estallido social».
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments