Gobierno de Biden continúa política de Trump hacia Cuba

Washington, 30 sep (Prensa Latina) El gobierno de Joe Biden, en términos prácticos, es hoy una continuación de la política de Donald Trump hacia Cuba, afirmó el director general para Estados Unidos de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.
En una entrevista
publicada en el sitio digital The Gray Zone, el diplomático afirmó que esa
posición es también hacia América Latina y el Caribe, 'no vemos un cambio
importante, aunque la retórica no es la misma'.
Al referirse al reciente
discurso de Biden en la Asamblea General de la ONU, dijo que el mandatario
señaló a determinados países, pero olvidó mencionar algunos males en su propia
nación.
En ese sentido subrayó que
nada dijo sobre las protestas en Estados Unidos, los problemas sociales, la
injusticia, la falta de respeto a los derechos humanos o los abusos de la
policía.
'Siendo el presidente de
este país, sería justo se esperaría que mencionara a Estados Unidos o a algunos
de sus aliados en el mundo donde se tienen problemas muy graves de este tipo',
subrayó Fernández de Cossío.
Reiteró que el gobierno de
Estados Unidos 'no ha entendido y no acepta que Cuba es y tiene derecho a ser
una nación soberana'.
Expresó que existen
relaciones diplomáticas formales entre los dos países, 'aunque el intercambio
es al mínimo' y recordó que hubo un momento de mayor cooperación (durante la
administración de Barack Obama).
Fernández de Cossío
enfatizó que esas diferencias no impidieron la posibilidad de discutir sobre
aquellas áreas en las que se pueden identificar intereses comunes para trabajar
juntos 'tanto en beneficio de nuestros respectivos países, de nuestros
respectivos pueblos, pero también en beneficio de la región'.
'¿Qué explica que Cuba y
Estados Unidos no puedan cooperar, por ejemplo, en la lucha contra la Covid-19
en nuestra región, o en la lucha contra el crimen en nuestra región, o en la
lucha contra el narcotráfico en nuestra región?', se preguntó.
Argumentó que al igual que
muchas parte del mundo, es un momento muy duro para la economía cubana como
resultado de la pandemia de Covid-19, la cual el gobierno de Estados Unidos
decidió identificar como un aliado en esta hostilidad hacia la isla.
En lugar de aprovechar
esta oportunidad para expresar una preocupación humanitaria, se optó por
utilizar la Covid-19 para que ayudara a los objetivos del gobierno de Estados
Unidos durante la administración Trump, pero no ha habido ningún cambio con la
de Biden.
Si uno mira las excusas
utilizadas por el gobierno de Trump para castigar a Cuba. Todas giraban en
torno a Venezuela. Así que por eso, empezaron a aplicar mensualmente y a veces
semanalmente, medidas coercitivas contra Cuba, además del bloqueo económico,
insistió.
'Esa es la base por la que
se aplicó el título tres de Helms-Burton. Esa es la razón por la que tomaron
medidas para privarnos del petróleo. Esa es la razón por la que cerraron las
remesas a Cuba. Y esa es la razón principal utilizada para ponernos en la lista
de países que supuestamente patrocinan el terrorismo', comentó.
Ahora, el gobierno de
Biden no ha repetido eso, pero sigue aplicando fielmente la misma política,
aseveró.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments