Aumenta la tensión entre entre China e India

Beijing……Mientras el mundo tiene los ojos puestos en las amenazas cada vez más abiertas de China a Taiwán, una disputa territorial entre el régimen de Xi Jinping y la India podría causar, en el mediano plazo, un conflicto de mayor escala.
Las tensiones entre los
dos países a lo largo de la Línea de Control Real (LAC), la frontera de facto
entre las dos potencias nucleares en la cordillera del Himalaya, volvieron a
aumentar en las últimas semanas.
Ambas partes siguen
desplegando unidades en la región por segundo invierno consecutivo, en una zona
de temperaturas gélidas y en la que las tropas de los dos países protagonizaron
sangrientos enfrentamientos hace 16 meses.
Delhi está alarmada por la
renovada agresividad de Beijing en la zona. La semana pasada, el jefe militar
indio expresó su frustración por lo que calificó de un masivo despliegue de
soldados y equipos por parte de China.
“Sí, es un tema
preocupante que la masiva concentración de fuerzas ha ocurrido y sigue
ocurriendo, y para mantener ese tipo de despliegue se requiere del desarrollo
de cierta infraestructura del lado chino”, expresó el general M.M. Naravane el
sábado. “Eso significa que ellos (China) están allí para quedarse. Estamos
vigilando de cerca los acontecimientos, pero si ellos están allí para quedarse,
nosotros también estamos allí para quedarnos”, agregó.
El domingo, en un intento
de rebajar las tensiones, los comandantes de las fuerzas armadas de ambos
países se reunieron para planificar la separación de fuerzas en las zonas de su
disputada, donde han estallado combates.
Sin
embargo, las conversaciones parecen estancadas.
El lunes, una declaración
del Ministerio de Defensa de India acusó a China de no querer cooperar más.
“La parte india señaló que
la situación a lo largo de ALC había sido causada por intentos unilaterales de
la parte china de alterar el status quo y en violación de los acuerdos
bilaterales”, dijo el comunicado. “Por lo tanto, la parte india hizo
sugerencias constructivas para resolver las áreas restantes, pero la parte
china no estuvo de acuerdo y tampoco pudo proporcionar ninguna propuesta con
miras al futuro”.
La respuesta de Beijing no
se hizo esperar. “China ha hecho grandes esfuerzos para promover el alivio y
enfriamiento de la situación fronteriza y ha demostrado plenamente su
sinceridad para mantener la situación general de las relaciones entre los dos
ejércitos”, dijo un comunicado del coronel Long Shaohua, portavoz del Comando
del Teatro Occidental del Ejército Popular de Liberación (EPL). “Sin embargo,
India todavía insistió en las demandas irrazonables y poco realistas, que
hicieron las negociaciones son más difíciles”.
Una
larga historia de tensiones
El conflicto entre India y
China es anterior a la conformación del primero como un país independiente.
Desde los tiempos del Raj Británico hay disputas por los límites territoriales.
En 1914, representantes británicos llegaron a un acuerdo con el entonces Reino
del Tíbet, que fijó como división a la Línea McMahon. Pero China, que luego
ocuparía el Tíbet, nunca reconoció ese pacto y reclama para sí cerca de 90.000
kilómetros cuadrados de territorio.
Tras la independencia de
la India, los intentos de normalizar las relaciones bilaterales se frustraron
rápidamente. La situación empeoró luego del levantamiento tibetano de 1959,
cuando India concedió asilo al Dalai Lama.
En 1962 estalló la guerra
sino-india. Tras cuatro semanas de combates, que se desarrollaron en
condiciones montañosas extremas, se establecieron los límites fronterizos
actuales de la Línea de Control Real.
Sin embargo, los dos
países no están de acuerdo sobre su ubicación precisa y ambos se acusan
regularmente al otro de sobrepasarla o de
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments