EEUU combina asfixia y subversión contra Cuba, denunció el canciller
La Habana, 13 oct (Prensa Latina) El Gobierno de Estados Unidos emplea una estrategia multidimensional contra Cuba, que incluye la presión económica y el financiamiento a quienes apoyan su agenda desestabilizadora, denunció hoy el canciller Bruno Rodríguez.
'EE.UU. combina política
de máxima presión para asfixiar a Cuba y campaña de desinformación brutal, con
el financiamiento y promoción abierta de aquellos que se prestan a su agenda
desestabilizadora de ´cambio de régimen´', escribió en su cuenta de Twitter el
ministro de Relaciones Exteriores.
El funcionario compartió,
además, un editorial de Granma, el diario de mayor circulación en el país, que
revela los objetivos de una marcha convocada para noviembre próximo, cuyos
organizadores poseen probados vínculos con organizaciones subversivas o
agencias financiadas por el Gobierno de Estados Unidos. La víspera varias
autoridades municipales de la isla caribeña negaron la autorización a la
convocatoria, mediante comunicados que evidenciaron sus fines ilícitos y de
doble moral.
En su editorial, el órgano
oficial del Partido Comunista de Cuba retomó el Artículo 45 de la Constitución,
según el cual 'el ejercicio de los derechos de las personas solo está limitado
por los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el
respeto al orden público, a la Constitución y a las leyes'.
En ese sentido, advirtió
que el derecho a la manifestación no puede utilizarse para subvertir el sistema
político, derrocar el proyecto socialista o para establecer alianzas con grupos
y organizaciones que reciben financiamiento desde la nación estadounidense.
Desde el inicio de la
pandemia de la Covid-19, la administración republicana del expresidente Donald
Trump (2017-2021) incrementó 60 nuevas sanciones económicas contra la nación
antillana, a las 243 medidas de bloqueo aplicadas desde el inicio de su mandato.
A la permanencia de esta
conducta por el actual gobierno estadounidense de Joe Biden, se suman las
campañas de desinformación y la confrontación en el terreno comunicacional, a
partir del empleo de herramientas digitales y redes sociales, que aprovecharon
la compleja situación económica derivada de la pandemia y su impacto en el
turismo y demás sectores económicos.
Estas acciones tienen como
elemento añadido los llamados a la violencia y a crear desorden social, que han
provocado la denuncia de las autoridades cubanas en diferentes escenarios.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments