Panamá inmuniza contra la Covid-19 a servidores públicos

Panamá, 28 dic (Prensa Latina) El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá inicia hoy la vacunación de servidores públicos como otra de las medidas ante nuevos positivos a la pandemia de Covid-19.
La instalación
de esos puestos transitorios de inoculación en instituciones estatales obedece
también a la detección de nueve contagios con la variante Ómicron del virus
SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, precisa esa cartera.
La actual
situación hizo que las autoridades sanitarias reiteraran el llamado a extremar
las medidas de bioseguridad y reducir de seis a tres meses el plazo para
administrar una dosis de refuerzo, al completar el esquema previsto.
Según
estadísticas del Minsa, hasta la pasada semana, unas 286 mil 876 personas
mayores de 16 años recibieron la dosis de refuerzo.
El informe del
Programa Ampliado de Vacunación señala que hasta la fecha se ha inmunizado con
dos dosis al 81,3 por ciento de la población meta (mayores de 12 años)- y al
90,4 por ciento con una inyección de las farmacéuticas Pfizer (Estados Unidos)
o la anglo-sueca AztraZeneca.
La jornada
denominada Operación Panavac-19 se retomó la víspera tras una pausa por las
fiestas navideñas, con asistencia masiva de público en todos los puntos
programados, sobre todo en centros comerciales, constató Prensa Latina.
En el Istmo la
pandemia elevó sus indicadores debido a las tradicionales fiestas del
Bicentenario de la Independencia de España, hace un mes, y las que se celebran
por navidad y año nuevo, indicaron epidemiólogos.
En ese sentido
ya prohibieron bailables tradicionales en la central provincia Coclé, entre
otros territorios.
De su parte,
la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) recalcó que deben
extremarse las medidas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, considerada
la principal puerta de acceso del coronavirus a la nación canalera.
De acuerdo con
Comenenal, Panamá se aboca a enfrentar su cuarta ola independientemente de la
vacunación tras el triunfalismo que a partir de septiembre embargó a los
empresarios locales y motivó el relajamiento de la vigilancia.
Recriminan,
además, la actitud de quienes llegaron a afirmar que las medidas de restricción
y aislamiento no habían sido correctas.
También
recomiendan seguir viendo al aeropuerto de Tocumen como un tema de seguridad
nacional.
En esa línea
aconsejan solicitar pruebas a los viajeros 72 horas antes y otra nueva al
ingresar al país, las cuales deben ser de alta gama.
En las últimas
24 horas, Panamá registró 574 nuevos casos de la dolencia y dos decesos, para
un acumulado desde marzo de 2020 de 488 mil 341 contagiados y siete mil 418
fallecidos, respectivamente.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments