Alberto Fernández inicia una gira oficial a Rusia y China

Buenos Aires-----El presidente de Argentina, Alberto Fernández, realizará esta semana una gira a Rusia y China para reunirse con los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, en medio de una amplia expectativa ante la posible ampliación de acuerdos políticos, financieros y comerciales con ambos países.
Además, el
viaje se lleva a cabo después de haber alcanzado un acuerdo para refinanciar la
deuda por 44.000 millones de dólares que el país mantiene con el Fondo
Monetario Internacional (FMI), lo que le costó al presidente una crisis
política interna de último momento, ya que el diputado Máximo Kirchner renunció
a presidir el bloque oficialista en la Cámara de Diputados inconforme con la
renegociación con el organismo.
De acuerdo con
la agenda oficial, Fernández partirá el martes por la noche a Moscú, en donde
el jueves se entrevistará con Putin. Después, ambos realizarán una conferencia
de prensa.
El encuentro
está enmarcado en la relación bilateral que se fortaleció durante la pandemia,
cuando Argentina adquirió la vacuna Sputnik V. Más tarde se convirtió en el
primer país de América Latina en producirla en sus propios laboratorios gracias
a un acuerdo de transferencia de tecnología con el Fondo de Inversión Directa
de Rusia (RDIF).
"Yo sé
que el pueblo argentino le está inmensamente agradecido al pueblo de Rusia y al
Gobierno de Rusia, que nos ayudó cuando pocos nos ayudaban", afirmó
Fernández en una entrevista con RT en la que también afirmó que será un gusto
conocer a Putin personalmente, ya que hasta ahora solo han podido hablar por
teléfono o zoom.
"Nunca
pude verlo cara a cara, con lo cual va a ser para mí una gran alegría",
dijo al señalar que los dos países tienen una gran oportunidad "para
intercambiar todo", desde cultura hasta comercio y, fundamentalmente,
tecnología.
La bilateral
con Putin será la única actividad en ese país por parte del mandatario
argentino, quien el viernes llegará a Pekín, en donde la Universidad Tsinghua
le entregará un doctorado Honoris Causa.
Programa en
China
Luego se
dirigirá al Nuevo Museo de la Historia del Partido Comunista Chino y, por la
noche, participará en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que
se realizará en el Estadio Nacional y a la que fue invitado especialmente por
Xi Jinping.
Su presencia
en la ceremonia tiene una carga política, ya que el presidente de EE.UU., Joe
Biden, dictó un "boicot diplomático" a esta edición olímpica,
justificando la decisión de no enviar representa oficial alguno en las
supuestas violaciones de derechos humanos denunciadas en ese país. La
delegación de deportistas estadounidenses, sin embargo, sí participará en una
contienda en la que suele encabezar la obtención de medallas.
El sábado por
la mañana, Fernández visitará la Ciudad Prohibida y el Mausoleo de Mao Zedong.
A mediodía arribará al Gran Palacio del Pueblo para participar en la foto de
los jefes de Estado que acudirán a la inauguración de los Juegos Olímpicos,
quienes serán agasajados con un banquete por parte de las autoridades chinas.
Ya en la tarde, el mandatario se reunirá con la delegación argentina en la
Villa Olímpica.
La reunión con
Xi Jinping se llevará a cabo el domingo en el Gran Palacio del Pueblo. Luego de
este encuentro se develará si Argentina se incorpora a la nueva "ruta de
la seda", el ambicioso proyecto de infraestructura impulsado por China que
implica multimillonarias inversiones y al que ya han adherido otros países
latinoamericanos como Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú,
Uruguay y Venezuela.
Después de la
bilateral presidencial, Fernández visitará la Gran Muralla, con lo que pondrá
fin a la gira en China.
El próximo
martes, antes de volver a Buenos Aires, hará una escala en Barbados para
reunirse con la primera ministra Mia Mottley, con quien hablará sobre cambio
climático. La arista política del encuentro se debe a que la isla acaba de
independizarse de la corona británica, con la que Argentina mantiene una
disputa por la soberanía de las Islas Malvinas.
Fernández va a
este recorrido acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro de
Economía, Martín Guzmán; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof;
Catamarca, Raúl Jalil; y Río Negro, Arabela Carreras; la secretaria de
Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; la asesora
presidencial, Cecilia Nicolini (quien fue una de las principales encargadas de
negociar la compra de la vacuna Sputnik V); y la vocera Gabriela Cerruti, entre
otros funcionarios.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments