
Baní, provincia Peravia------En diferentes barrios de Baní, los vecinos tienen que seguir disponiendo de una parte importante de los recursos económicos de la canasta familiar para la compra de agua potable para la cocina y los quehaceres domésticos.
Esto, a pesar
de que desde hace 14 años tres gobiernos han venido trabajando en la
construcción del acueducto múltiple de la provincia Peravia, con una inversión
que sobrepasa los 137 millones de dólares.
Lourdes
Calderón, en el barrio Pueblo Nuevo, de la zona norte de esta ciudad, que tiene
una pequeña fritura, en la que vende desayuno para el sustento de su familia,
estaba comprando dos tanques de agua, justo en el momento que reporteros de
Listín Diario llegaban al frente a su negocio.
El agua tenía
varios días que no llegaba al vecindario, cuenta Lourdes a Listín, tras
asegurar que ese gasto le afecta el presupuesto familiar de forma sensible.
Mientras Ramón
Presinal, vendedor de agua, explica a Listín Diario, arrimado a su pequeña
camioneta, que diariamente vende unos “seis viajes de agua” en distintos
barrios de la zona norte.
A cada viaje;
compuesto por un tinaco, un tanque de 55 galones y otros envases más pequeños,
él lo vende a 600 pesos. La cubeta
cuesta cinco pesos.
En los medios
locales de comunicación; radio y televisión, las llamadas de amas de casa y
padres de familia, entran por docenas dando cuenta de la escasez de agua
potable en barrios como; Santa Cruz, Los Cajuilitos, 24 de Abril, El Fundo,
Guásuma, Pueblo Abajo y otros.
Juana Santos,
residente en un vecindario del sector Guásuma, afirma que allí el agua no llega
durante un mes y hasta por dos meses en ocasiones.
Los gobiernos y la ejecución
El primer
picazo para el inicio de este acueducto fue dado en el 2008, por el entonces
presidente de la República Leonel Fernández, en el sitio conocido aquí como Las
6 Esquinas, luego de varios años de reclamo del pueblo banilejo por esta obra.
En la ocasión,
en su discurso al pueblo banilejo, Fernández anunció que este acueducto tendría
un período de ejecución de 2 años y su costo se estimó en aquel momento en “110
millones de dólares (2 mil 400 millones de pesos).
Le siguió el
Gobierno de Danilo Medina, en cuya gestión de 8 años, el Inapa no pudo tampoco
concluir la obra.
En el 2017, el
exsenador Wilton Guerrero, afirmó que para concluir el acueducto múltiple de
Peravia hacían falta “al menos 500 millones de pesos”, de los cuales el
presidente Danilo Medina entregaría una parte y lo otro entraría en el
presupuesto del año 2018.
La crisis
Actualmente, a
más de un año y medio de la gestión actual del Gobierno del Presidente Luis
Abinader, el Inapa, en Baní continua en diferentes calles y barrios corrigiendo
fugas, haciendo empalmes, soterrando y sacando tuberías, lo que mantienen sin
el servicio de agua potable, por semanas y en algunos casos por más 30 días a
más de una decena de barrios.
El encargado
del Inapa en Baní, Luis Cruz ha indicado en diferentes ocasiones que uno de los
problemas de las fugas y la escases del líquido en algunos sectores aquí, es
debido a lo obsoleta de las tuberías que conducen el agua potable, “la mayoría
de estas tuberías de cobre tienen más de 40 y 50 años soterradas y se están
reventando con la presión que trae el agua del nuevo acueducto”, afirma.
Historial
El 28 de abril
de 2011, la dirección ejecutiva del Inapa y el consorcio dominico-español
Acciona Agua-Abi-Karram-Morilla firmaron el acta de inicio de los trabajos de
este proyecto.
Y en agosto de
ese año arrancó formalmente la ejecución del acueducto cuando “decenas de
camiones volteos y palas mecánicas” empezaron en la comunidad Los Roche, en
Pizarrete, la remoción de tierra y otras tareas para la construcción de la
planta de tratamiento y las oficinas de la obra.
En el 2017 en
el consorcio dominico-español Acciona Agua, que ganó la adjudicación de la
obra, publicó en su página digital, que “Acciona Agua”, “ha completado la
puesta en marcha del acueducto múltiple de Peravia”.
Pero este
acueducto a la fecha, aunque ya abastece desde hace 4 años un segmento
importante de la población, todavía opera a manera de prueba, pues aún se está en
el proceso de “corrección de fugas, ajustes de válvulas, soterramiento de
tuberías” y otros entuertos, que han impedido su inauguración y entrega formal
de la obra a los banilejos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments