La Independencia en el Continente: dos América

Por MELVIN BERA
Fecha: 08/02/2022
En el territorio de lo que sería el continente americano,
los descubridores y colonizadores que procedían de España, Portugal e
Inglaterra principalmente, favorecían que se establecieran sociedades y Estados
oligárquicos, feudal y esclavistas acordes con el sistema monárquico existente
en sus países y favorecer sus acciones de expoliación.
En las colonias, los sectores sociales sintieron la
necesidad de independizarse motivados por los excesos de las coronas
básicamente con los impuestos. Los independentistas encontraron justificación,
además, en las oportunidades económicas, la lejanía de la corona y la limitada
tecnología con la que se disponía.
El 4 de julio de 1776 se legaliza la declaración de la
primera independencia en América, la de los Estados Unidos, encabezada por
George Washington y se sucedieron otras similares, culminando con la
independencia de Cuba, dirigida por José Martí, a finales de 1800.
Por influencia activa de la Oligarquía en los nuevos
territorios, los libertadores solo lograron la independencia, más no las
sociedades de avanzada que aspiraban. La nueva clase burguesa que confrontaría
a la oligarquía, alcanzaría importancia en Europa a partir de la revolución
industrial que nació en el año 1760.
En Estados Unidos, durante el gobierno de Abraham Lincoln
se desarrolló la guerra de secesión 1861-1864. Se enfrentaron el ejército del
norte con posturas burguesas-industriales, contra el sur con propuestas
esclavistas, feudales y oligárquicas. Con el triunfo del norte, se establece en
EEUU un Estado y sociedad burguesa, capitalista e industrial. Desde ese
acontecimiento, se sientan las bases para la existencia de Dos América: una
pobre y una rica.
A pesar del logro de la independencia en los territorios
de América latina, las obras de los Independentistas quedaron inconclusa por la
acción de la oligarquía, los EEUU y otros sectores.
Completarla es nuestro deber y solo así alcanzaremos una
América y no dos América.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments