Gobierno construirá centro regional de la Universidad Isa en Bohechío

Bohechio, San Juan…..El Gobierno inició los pasos para la construcción de un centro de la Universidad Isa (Unisa) en el municipio de Bohechío, en la provincia San Juan, con la inversión de RD$2 mil millones para preparar a los futuros profesionales agropecuarios que se encargarían de potencializar el desarrollo de la región suroeste.
Así lo informó
el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García
Fermín, en el marco de la firma de un acuerdo con el presidente de la
Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan
(Fecadesj) Antonio Luciano, mediante en “cual se comprometieron a elaborar ya
ejecutar proyectos y programas sociales de producción agropecuaria sostenible”.
García Fermín
indicó que la construcción del centro académico por disposición del presidente
Luis Abinader beneficiará a los estudiantes de las provincias Azua, Barahona,
San Juan, Pedernales, Elías Piña, Bahoruco e Independencia.
Subrayó que
para beneficiar a la región Sur se encuentran 30 estudiantes que cursan carreras
en la sede de ISA en Santiago y que igual números serán incorporados en el
presente mes hasta que se concluya la construcción del centro académico en
Bohechío.
Acuerdo con
caficultores
El ministro de
Educación Superior dijo que el acuerdo firmado con la Fecadesj busca, entre
otros objetivos, promover la economía solidaria, la protección del medio
ambiente y la equidad, así como la mejora de la salud y educación de las
familias.
Señaló que el
acuerdo firmado con los productores de San Juan se enmarca en la agenda del
presidente Luis Abinader, la cual busca priorizar a la región sur y de manera
específica a las comunidades urbanas y suburbanas más vulnerables.
El convenio
busca también crear un programa de formación de jóvenes hijos de productores agropecuarios
y de familias rurales de la región sur con el otorgamiento de becas estatales
para grado y posgrado, a fin de contribuir al desarrollo del capital humano de
la región y el país, promoviendo excelencia académica de los becarios.
El programa
promoverá, además, el turismo educativo, cultural y recreativo, mediante la
identificación de áreas, agropecuarias y naturales, que, con la orientación
adecuada, puedan ser usadas para esos fines y al propio tiempo impulsar los
sectores agropecuarios, social y medioambiental.
De su lado, el
presidente de Fecadesj resaltó la firma del acuerdo tras indicar que la
institución que dirige ha venido trabajando con recursos otorgados por el Fondo
Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) para la
ejecución de proyectos agropecuarios, en los que participan especialistas de
diferentes disciplinas de la agricultura.
Luciano indicó
que los proyectos agropecuarios impulsados con programas tecnológicos están
contribuyendo a sacar a las familias de los profundos niveles de pobreza.
Sostuvo que la
tecnología y la innovación constituyen dos elementos fundamentales para el
fomento y el desarrollo de programas de agricultura sostenible.
Durante la
firma del acuerdo, además de García Fermín y Luciano, estaban presentes los
viceministros José Cancel, Genaro Rodríguez Martínez, y el jefe de Gabinete,
Juan Medina, entre otros funcionarios.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments