Rusia ocupa la mayor central nuclear de Ucrania tras ataque que paralizó al mundo

Proyectiles
rusos impactaron en las primeras horas del viernes en las instalaciones de la
planta nuclear de Zaporiyia ubicada unos 150 kilómetros al norte de la
península de Crimea, desatando un incendio en un edificio y un laboratorio.
Tras unas
horas de alarma, en las que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski alertó
de un posible desastre "diez veces más grande que Chernóbil", en
referencia al catastrófico accidente nuclear de 1986 en ese país, los servicios
de socorro pudieron extinguir las llamas, según las autoridades de Kiev.
"No se
han registrado cambios en la situación de la radiación", indicó la agencia
de inspección de las plantas atómicas de Ucrania, que confirmó que las fuerzas
rusas ocuparon el territorio de la central
De los seis
bloques, el primero fue puesto fuera de servicio, los números 2, 3, 5 y 6 están
en proceso de enfriamiento y el 4 se encuentra operativo, precisó.
Zelenski
aseguró que fueron tanques rusos los que abrieron fuego. "Estos tanques
están equipados de visores térmicos, con lo que saben qué hacen, estaban
preparados", dijo.
"Hay que
impedir que Europa muera de un desastre nuclear", indicó el presidente,
reclamando sanciones más duras contra Moscú.
El ataque ruso
provocó conmoción en el mundo.
El presidente
estadounidense Joe Biden se comunicó de inmediato con su homólogo ucraniano, y
el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la
"irresponsabilidad" de Rusia.
El director
general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, el argentino
Rafael Grossi, se ofreció el viernes para viajar a la planta de Chernóbil y
negociar con Ucrania y Rusia garantías para la seguridad de las instalaciones
nucleares ucranianas.
"Según lo planeado" -
En el inicio
de la segunda semana de invasión, Rusia intensificó sus bombardeos, que
provocaron numerosas víctimas civiles y daños materiales.
La perspectiva
de un alto el fuego parece lejana. En una segunda ronda de negociación ambos
bandos solo acordaron crear corredores humanitarios.
Aparentemente ralentizada
en Kiev y en Járkov, la segunda ciudad ucraniana en el noreste, la invasión
rusa progresa en el sur.
Para frenarla,
Zelenski pidió a los países occidentales que "cierren el cielo"
ucraniano a las naves rusas o les entreguen aviones a ellos, y advirtió que
Moscú podía atacar después a los países bálticos y al resto de Europa.
Hasta ahora,
los países occidentales han entregado armas a Ucrania, pero han centrado su
respuesta en una batería de sanciones para aislar a Rusia a nivel diplomático,
económico, cultural y deportivo.
Sin embargo,
estas medidas no parecen perturbar a Putin.
"La
operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo
planeado", dijo el jueves el presidente ruso en una reunión de su Consejo
de Seguridad.
En una
conversación previa con su par francés, Emmanuel Macron, Putin prometió continuar
"sin concesiones" su ofensiva. Tras hablar con el mandatario ruso,
Macron llegó a la conclusión de que "lo peor está por venir" en el
conflicto en Ucrania.
- Mordaza a la
prensa -
A nivel
doméstico, Moscú estrechó este viernes su control sobre la prensa y aumentó la
represión contra oenegés de defensa de los derechos humanos y de ayuda a
migrantes.
El acceso a
los portales de edición en ruso de la BBC y la radiotelevisión internacional
alemana Deutsche Welle, del portal independiente Meduza y de Radio Svoboda,
antena rusa de RFE/RL, medio financiado por el Congreso estadounidense, fue
"limitado", según el organismo regulador de medios (Roskomnadzor), en
respuesta a una orden de la fiscalía.
Los diputados
rusos adoptaron este viernes un texto que prevé duras penas de prisión de hasta
15 años para aquellas personas que publiquen "falsas informaciones"
sobre el ejército.
Dos conocidas
oenegés, la emblemática Memorial de defensa de los derechos humanas y otra
dedicada a la ayuda a migrantes, fueron objeto de redadas de la policía en
Moscú, según las dos organizaciones.
Moscú
justifica su invasión como una operación para proteger a la población rebelde
del Donbás. Entre sus exigencias figuran un cambio de gobierno en Kiev, que
Ucrania nunca ingrese en la OTAN y que esta alianza se retire de sus fronteras.
- Éxodo y
cerco -
La situación
en Ucrania es extrema.
"Muchas
ciudades están actualmente rodeadas" por las fuerzas rusas y hay una
"situación dramática de alimentos, medicinas y posibilidades de evacuación",
dijo en Twitter el asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podolyak.
El jefe de la
delegación rusa, Vladimir Medinsky, indicó que las conversaciones del viernes
se centraron en temas humanitarios, militares y en la "futura solución
política del conflicto".
Más de un
millón de refugiados huyeron de Ucrania hacia los países vecinos desde el
inicio de la invasión y millones de otros se han convertido en desplazados
internos, informó el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas,
Filippo Grandi.
El jueves, los
rusos consolidaron la toma de Jersón (290.000 habitantes, sur), su primera gran
victoria hasta la fecha, e intensificaron sus bombardeos contra otros centros
urbanos.
Al menos 33
personas murieron en un ataque contra áreas residenciales, incluyendo colegios,
de Chernigov (norte), informaron los servicios de emergencia
Los servicios
de emergencia también difundieron imágenes filmadas en la zona, en las que se
ven humaredas en apartamentos destruidos, con escombros esparcidos en una
amplia zona y socorristas transportando cuerpos en camillas.
Las
autoridades militares ucranianas afirmaron que zonas residenciales de Járkov
habían sido "bombardeadas toda la noche".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments