Clientes residenciales y comercios continuan recibiendo alzas en tarifas electricas

Santo Domingo-----Los clientes residenciales y comercios que reciben en su factura un rango de consumo de energía entre 0 y 200 kilovatios hora (kWh) por mes son los que han experimentado mayor alza de la tarifa eléctrica, en términos porcentuales, desde que la Superintendencia de Electricidad (SIE) comenzó en noviembre del año pasado el desmonte gradual del subsidio hasta el 2026.
Los clientes
residenciales y comerciales representaron el 49.30 % de los ingresos por venta
de energía en 2021 de las empresas distribuidoras de electricidad del Sur
(Edesur), del Este (Edeeste) y del Norte (Edenorte), de acuerdo con los
informes del Ministerio de Energía y Minas.
La más
reciente resolución de la SIE con los ajustes que regirán para el trimestre
abril-junio fija un ajuste de 9 % con relación al recién finalizado trimestre
enero-marzo, para las tarifas de transición a los clientes del segmento BTS-1
(residencial) con rango de consumo de 0 a 300 kWh por mes.
La SIE lo
justifica por “la volatilidad actual y generalizada en los precios
internacionales del carbón mineral, del gas natural, el petróleo y los
combustibles derivados empleados para la generación de electricidad”.
Al comparar
los valores contenidos en dicha resolución con las tarifas aplicables a octubre
de 2021, el mes antes de que comenzara el desmonte del subsidio, los clientes
residenciales con primeros consumos de kWh entre 0 y 200, han experimentado un
incremento de 36 %, en promedio, en la tarifa eléctrica, al pasar de 4.44 pesos
en octubre a 6.05 pesos para los de Edesur, para el trimestre que comienza;
5.97 pesos para los de Edenorte y 6.17 pesos para los de Edeeste.
En el caso de
los comercios (que corresponden al segmento BTS-2), los primeros kWh entre 0 y
200 fueron los que experimentaron el mayor incremento, con 50 %, en promedio,
al tomar en cuenta las tres empresas distribuidoras de electricidad.
En octubre, la
tarifa a aplicar en este rango de consumo era 5.97 pesos por kWh; para el nuevo
trimestre abril-junio será de 8.62 pesos para los clientes de Edesur, 9.57
pesos para los de Edenorte y 8.79 pesos para los de Edeeste.
Las
autoridades apoyan el desmonte del subsidio a la energía eléctrica en el Pacto
Eléctrico, firmado en febrero de 2021 por los sectores empresarial, político y
gobierno. El objetivo es llevar la tarifa hasta el nivel que refleje el costo
real del servicio, con aumentos graduales que determinará la SIE cada tres
meses.
Antes de que
se comenzara el desmonte en noviembre del año pasado, la tarifa por el servicio
eléctrico de las tres distribuidoras se mantuvo sin variaciones desde junio de
2011.
En octubre del
año pasado, a pocos días de que comenzara el primer desmonte, el superintendente
de Electricidad, Rafael Velazco, dijo: “La medida busca alinear los costos de
la tarifa actual con su precio real.
Actualmente,
el rango que menos paga es de cero a 100 kilovatios hora y la tarifa
subsidiable es de 4.44 pesos, pero la real es de 10.50 pesos. ¿Por qué esa
diferencia tan grande? Porque tenemos 10 años y cuatro meses que esos 4.44
pesos no se tocan”.
Para el primer
ajuste tarifario se adoptó una resolución para los meses noviembre-diciembre de
2021, pero se hizo una modificación para diciembre que aumentó de 128.08 pesos
a 140.20 pesos el cargo fijo del consumo mensual de 101 kWh en adelante para
los clientes residenciales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments