Colegio Médico Dominicano denuncia que en Barahona hay una ambulancia

BARAHONA: Médicos y parientes de los pacientes se “torturan” cada vez que una persona necesita de una ambulancia para trasladarlo a un hospital de mayor complejidad cuando su estado de salud lo amerita, debido a la falta de esos vehículos en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota.
La denuncia en
ese sentido la hacen de manera conjunta la presidente de la Interprovincial
Barahona-Pedernales y de la Regional Sur del Colegio Médico Dominicano (CMD),
doctores Himelda Teresa Encarnación Mateo y José Santana, respectivamente.
La falta de
ambulancia en el principal centro de salud de la Región Enriquillo, destinado a
atender las urgencias de más de 400,000 habitantes que la conforman, coincide
con la conmemoración de la Semana Santa en que se producen más eventos de salud
que terminan en las emergencias de los hospitales de la zona, los que por su
incapacidad resolutiva refieren al HRUJM que, a su vez, dispone el traslado a
centros de mayor complejidad, pero no hay ambulancia para llevarlos a Santo
Domingo al paciente.
Encarnación
Mateo y Santana, afirman que el personal médico que trabaja en la zona resulta
una odisea cuando se ven precisados a realizar el traslado de un paciente y la
provincia solo cuenta con una ambulancia para esos fines.
“Muchas veces
la mayoría de los afectados ni su familia dispone de RD$14,000.000 o
RD$16,000.00 para contratar un servicio privado para el traslado del o la
paciente a Santo Domingo porque su condición clínica así lo amerita”, exponen
ambos profesionales de la salud.
Señalan que en
algunas ocasiones los galenos tienen que esperar hasta más de 6 horas para
poder lograr el traslado del paciente porque no está disponible la única unidad
de ambulancia, una situación que va en detrimento de la persona afectada que le
impide recibir atención oportuna en salud que puede morir porque no se le
atendió en el tiempo adecuado.
“Está bueno de
maltrato, con la salud del pueblo no se juega. Esta situación pone, también, en
peligro la vida del personal de salud, porque los familiares al ver la gravedad
de su paciente piensan que por causa del galeno es que no se puede resolver el
problema”, dicen ambos líderes del colegio médico en la zona sur del país.
Consideran que
hay avances en la Región Enriquillo en materia de salud, los que califican de
“significativos”, sin embargo, entienden que más ambulancias para el hospital
es una “prioridad” para que él o la paciente pueda ser trasladada oportunamente
a un centro médico de mayor complejidad.
Aclaran, que
las unidades que tiene el Sistema Nacional a Emergencias (9-1-1), solo están
destinadas para uso interno, es decir, dar respuestas a necesidades de salud
que se dan dentro del ámbito de la localidad y no hacen traslados a hospitales
de la región o de la capital.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments