El 56% de muertes maternas en el país son de haitianas

Santo Domingo, RD----Tres de cada 10 partos registrados este año en los hospitales de la red pública del país, corresponden a madres haitianas, que además representan el 56% de las muertes maternas que notifica República Dominicana, revelaron ayer los doctores Mario Lama y Martín Ortiz, directores del Servicio Nacional de Salud (SNS) y Materno Infantil y Adolescentes de ese organismo, respectivamente.
Explicaron
que, en los primeros tres meses de este año, en los establecimientos de salud
del Estado se han registrado 27,873 nacimientos, de los cuales 8,591
corresponden a madres haitianas, lo que equivale al 30.8% del total de los
nacimientos atendidos en los hospitales.
Agregaron que
el registro de nacimientos de madres haitianas ha ido en incremento de manera
sustancial, al señalar que en el 2019 se registraron 27,984 nacimientos de
parturientas haitianas para un 23.7% del total de nacidos vivos; en el 2020
estas cifras se elevaron a 30,322 para un 27.2%; en el 2021 pasaron a 32,662
para un 30.5% y en los primeros tres meses de este año el porcentaje es de
30.8%.
Indicadores de
mortalidad
Durante su
participación en el Desayuno de Listín Diario, los ejecutivos del SNS, dijeron
que además de la alta inversión en salud que representa para los hospitales
la atención de parturientas haitianas, a esto se suma que también impactan
negativamente los indicadores de desarrollo del país, porque incrementan las
tasas de mortalidad materna y neonatal.
Revelaron que
el 56% de las muertes maternas del país ocurren en madres haitianas debido a
que llegan a los hospitales en condiciones muy precarias de salud, sin
chequeos prenatales, con altos niveles de anemia, con problemas de hipertensión
e infecciones, lo que conlleva, además, a nacimientos prematuros.
En el 2021,
señalaron, el 41.7% de las muertes maternas ocurrió en madres haitianas, y
que, al 31 de marzo de este año, de 52 fallecimientos, 30 han ocurrido en
madres haitianas, lo que representa más de la mitad, es decir, el 56.8%.
Dijeron que
además de la salud materno infantil, la red pública hace una alta inversión en
la atención de pacientes haitianos en el área de traumatología y otros
servicios médicos.
20 unidades de
atención al Adolescentes
A su vez, la
doctora Luz Fermín, encargada de Adolescentes del Servicio Nacional de Salud
(SNS), aseguró que se está trabajando para garantizar que los servicios que
reciba la población sean de alta calidad e informó que ya se han abierto 20
unidades de Atención Integral para Adolescentes en hospitales de diferentes provincias
del país.
Dijo que a la
llegada de la actual gestión al SNS, sólo existían unidades de atención de
adolescentes embarazadas en hospitales maternos, pero que en las que se han
instalado se atiende la salud de una manera integral en adolescentes de ambos
sexos.
Recordó que
ese grupo poblacional con frecuencia quedaban fuera de los servicios, porque
no pertenecen al servicio pediátrico ni al de adulto.
Fermín dijo
que las unidades están en hospitales de diferentes comunidades y que otras
serán abiertas en los próximos meses, que cuentan con especialistas en
ginecología, medicina general, psicólogos y médicos comunitarios, para que
los adolescentes tengan respuestas a sus necesidades de salud.
Trabajamos
directamente con las escuelas, para que sepan que estamos ahí. Además,
informó que se trabaja para incluir la educación integral sexual en valores en
las escuelas, para que empiecen a recibir orientación desde la primaria.
Eso le permite
tener tempranamente información general sobre su salud sexual, salud general
y su futuro, lo que permitirá entregar a las sociedades jóvenes más
equilibrados y con más poder de decisión.
Recordó que el
embarazo en adolescente ocupa el 22% del total de embarazos del país, ocupando
República Dominicana el primer lugar en Latinoamérica y el quinto en el mundo.
SEPA MÁS
Padre Billini
público
El doctor Lama
dio garantías de que el hospital Padre Billini, una vez sea concluida su
reconstrucción, será un centro de la red pública, aunque contará con el apoyo
de un voluntariado. Dijo esperar que ese centro esté listo entre los próximos
60 y 90 días, ya que está muy avanzado. Dijo que está concluida el área de
internamiento, quirófanos, cuidados intensivos y primera planta que es de
consultas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments