PUERTO RICO: El 59% inmigrantes es dominicano, mayoría mujeres

SAN JUAN.- La comunidad de inmigrantes más prominente en Puerto Rico es la dominicana, según un estudio del Instituto de Estadísticas (IEPR).
Aunque el
análisis confirma la tendencia que se conocía por voz popular, los datos -que
acaban de ser divulgados por el periódico El Vocero- pueden servir de base a la
política pública del gobierno para que se atiendan mejor sus necesidades.
Según el Instituto
de Estadísticas, la comunidad dominicana predomina con el 59%, seguido de la
cubana con 13%, mexicana con 9%, colombiana con 4% y española 3%.
La mayoría de
la comunidad dominicana está compuesta por mujeres —con 58%— con una mediana de
edad de 49 años —que supera la mediana de 41 años de los puertorriqueños— y el
51% de los dominicanos se encuentra en situación de pobreza.
Para José
Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, los números
son un cuadro de miseria.
“La miseria tiene
cara de mujer en la mujer inmigrante; esa mujer que muchas veces es despedida
de su trabajo porque son ancianas, para que una más joven la suplante.
Muchas se van
sin Seguro Social, porque ni tienen su estatus migratorio regularizado, ni
seguro médico ni retiro ni nada. A veces hay que hacer colectas para enviarlos
a República Dominicana porque ni eso tenemos, un entierro digno”, expuso
Rodríguez a El Vocero.
Subrayó que
esas estadísticas representan familiares en Puerto Rico y en República
Dominicana mantenidos con el sudor de quienes emigraron, pero carecen de
protecciones en la política pública vigente para resolver sus problemas más
básicos.
De acuerdo al
estudio, “entre las ocupaciones más comunes de la población dominicana
estuvieron limpiadores domésticos (9.2%), labores de construcción (6%),
conserjes o limpiadores de edificios (4.4%), cocineros (as) (4%) y asistentes
de cuidado personal (3.6%)”.
El estudio
refleja una disparidad en el renglón de género en cuanto a ingreso, pobreza y
cantidad de personas fuera de la fuerza laboral, según Alberto L. Velázquez
Estrada, autor del análisis.
Concluye que
las mujeres en la población dominicana tienen una mediana de ingreso de $4,000
menor a la de los hombres, los que representa una mediana de $10,842 contra
$14,483.
Igualmente, la
población dominicana es de mayor edad que la población puertorriqueña, según el
estudio, lo cual trae preocupaciones sobre acceso a los servicios de salud.
“Esto plantea
un posible aumento en las necesidades de servicios de salud que requerirá la
población dominicana, debido a condiciones relacionadas al envejecimiento. En
un futuro cercano, tanto la población dominicana como la puertorriqueña estarán
pasando —en términos proporcionales considerables— a edades septuagenarias, las
cuales típicamente conllevan un surgimiento o agudizaciones de ciertas
condiciones de salud”, señaló Velázquez Estrada.
MAYOR
REPRESENTACION
El estudio
apunta a que el 35% de la población dominicana en Puerto Rico habita
principalmente en la zona norte de San Juan, una presencia que debería
reflejarse en distintos ámbitos, según el ingeniero Francisco ‘Pachín’ Ramírez.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments