Viruela del mono: OMS eleva a 131 los casos, un tercio de ellos en España EL MUNDO

Ginebra. Los casos de viruela del mono confirmados en las últimas semanas en países no endémicos se elevan ya a 131, con otros 106 sospechosos, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó que los países que han notificado más contagios son España (40), Portugal (37) y Reino Unido (20).
Los casos se
han confirmado por ahora en 17 países, en su mayoría europeos, aunque también
se han identificado contagios en Pakistán (2), Israel (1), Canadá (5), EEUU (2)
y Australia (2), indicó la OMS durante una sesión técnica de la actual asamblea
anual de la organización.
España es
también el país con más casos sospechosos de la enfermedad (51), seguido de
Canadá (17) e Italia (15), de acuerdo con los datos de la OMS, que informan de
un posible contagio en Argentina.
La enfermedad
es endémica desde hace al menos 40 años en países de África occidental y
central, y aunque con anterioridad se habían registrado casos en otras
regiones, vinculados hasta entonces siempre a personas que habían viajado al
continente africano, ésta es la primera vez que se observa un brote tan
extendido.
La experta
Rosamund Lewis, del departamento de viruela de la OMS, subrayó hoy en una rueda
de prensa que por ahora los focos de contagio son pequeños (familias, grupos de
conocidos), ya que la principal vía de transmisión es el contacto estrecho, por
lo que el riesgo para la población en general es “bajo».
Los síntomas
de la enfermedad pueden incluir fiebre, inflamación de los nódulos linfáticos,
dolores de cabeza, cansancio muscular y erupciones cutáneas en cara, manos,
pies, ojos o genitales.
Lewis
recomendó a quienes desarrollen estos síntomas consultar a profesionales
sanitarios, aislamiento en el domicilio y evitar el contacto físico con otras
personas.
La vacuna
contra la viruela convencional, una enfermedad de mayor gravedad, probó ser
eficaz en un 85 % contra la viruela del mono.
Sin embargo,
la mayoría de las generaciones más jóvenes no están vacunadas contra la
viruela, que se consideró erradicada a nivel global hace ya cuatro décadas, por
lo que se detuvieron sus campañas de inmunización y hoy Lewis reconoció que las
existencias de vacunas antiviruela en el mundo actualmente son “limitadas».
El primer caso
de viruela del mono en el mundo se detectó en 1970 en un niño de la República
Democrática del Congo, y en ese país sólo en lo que va de año se han registrado
12.000 casos sospechosos, subrayó la experta.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments