Casi seis millones de personas padecen pobreza absoluta en Italia

Roma, 15 jun (Prensa Latina) Los índices de pobreza absoluta se mantienen estables en Italia, donde en 2021 se registraron 1,9 millones de familias y 5,6 millones de personas en tal situación, reveló hoy un informe oficial.
El estudio del Instituto
Nacional de Estadísticas (Istat) indicó, además, que el pasado año padecían
pobreza relativa en este país 2,9 millones de núcleos, 11,1 por ciento del
total, lo que muestra un incremento en relación con el 10,1 reportado en 2020.
Por pobreza absoluta se
entiende, según especialistas, aquella en la cual las personas no tienen
cubiertas sus necesidades para vivir, con carencias de bienes y servicios
básicos, mientras que la pobreza relativa se establece en función del nivel
general de ingresos en la comunidad, región, o país que se analice.
En Italia la pobreza absoluta
afectó a un millón 382 mil niños en 2021, para 14,2 por ciento del total, lo
que se atribuye entre otros factores al incremento del gasto en consumo de las
familias menos acomodadas, insuficiente para compensar una recuperación de la
inflación.
Su incidencia entre los infantes
varía del 11,4 por ciento en el Centro al 16,1 por ciento en el Sur, mientras
que unas 762 mil familias en pobreza absoluta incluyen a menores, con una
incidencia del 12,1 por ciento similar a la de 2020, indicó el reporte.
Un 10,0 por ciento de las
familias del sur del país se encuentran en pobreza absoluta, cifra superior al
9,4 de 2020, pero en el Norte la cifra bajó, especialmente en el Noroeste,
donde fue del 6,7 por ciento, inferior al 7,9 del año precedente.
Por otro lado, la incidencia de
la pobreza baja en las familias con al menos un anciano, con el 5,5 por ciento,
y es del 3,6 por ciento entre las parejas, en las cuales la edad del referente
familiar es mayor de 64 años.
En general, subrayó el Istat, en
esta nación europea, con casi 60 millones de habitantes, la pobreza familiar
muestra una tendencia decreciente a medida que aumenta la edad de la persona de
referencia.
Ese instituto valoró que en las
familias de jóvenes esa tendencia es mayor debido a que tienen menor poder
adquisitivo porque cuentan con ingresos medios más bajos y pocos ahorros
acumulados a lo largo de su vida.
Es por ello, consideró el
análisis, que la pobreza absoluta está presente en el 9,4 por ciento de las
familias con una persona de referencia entre 18 y 34 años, mientras que solo
afecta al 5,2 por ciento de aquellas que tienen una persona de referencia mayor
de 64.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments