Importancia de la consulta nutricional en el embarazo

Por Dra. María Álvarez- Nutrióloga clínica
El embarazo es una de las etapas más emotivas en la vida
de una mujer, una experiencia increíble y fascinante, que puede provocar
angustia, dudas e inquietudes pudiendo impedir disfrutar a plenitud de este
tiempo.
En el campo de la nutrición las cuestionantes son
múltiples y no siempre son aclaradas por un personal calificado. Cada
embarazada difiere una de otra y cada embarazo en una misma mujer suele
presentarse de manera distinta – los síntomas, apetencias o las aversiones.
De aquí la importancia de acudir de forma temprana a la
consulta nutricional, donde se realizará una evaluación tomando en
consideración una serie de factores y elementos que nos permitirá realizar las
recomendaciones específicas que cada mujer requiere, no sólo en cuanto a
cantidad y tipo de alimentos a ingerir para cubrir las necesidades del binomio
madre – hijo, sino también y de elevada importancia, los ajustes o cambios en
su estilo de vida que debe implementar para lograr los objetivos que se
persiguen.
Una de las preocupaciones que se presenta con mayor
frecuencia en las gestantes y en sus obstetras, es la fluctuación del peso. En
este sentido las pacientes suelen ir a cualquiera de los dos extremos, o dejar
de comer por miedo a aumentar o comer de forma desmesurada alcanzando estados
de sobrepeso u obesidad.
Determinar el estado nutricional previo a la gestación y
al momento de la consulta, nos brindará las bases para estimar el peso a ganar
de la paciente durante todo el embarazo y monitorear la forma en que esto
suceda.
Independientemente
de que la gestante esté en bajo peso, peso adecuado o en sobrepeso, debe haber
un incremento específico que se establece siguiendo las directrices publicadas
por el consenso de las diversas sociedades de nutrición a nivel mundial
evitando así, aún en las pacientes con sobrepeso u obesidad, ofrecer un plan de
alimentación restrictivo que provoque pérdida de peso que pudiera ocasionar
daños tanto a la madre como al feto.
A través de la valoración clínica y nutricional, que
abarca mucho mas que el control de peso, se identificará cualquier alteración o
co-morbilidad que pudiese ejercer algún impacto negativo en la evolución
fisiológica del embarazo como son: diabetes, hipertensión arterial, deficiencia
vitamínica, entre otros.
Tomando en consideración los hallazgos, el nutriólogo
realizará un plan dietético personalizado con el fin de prevenir, corregir o
tratar dicha condición. Este plan no es definitivo y se deberá revisar y
ajustar a la evolución del estado clínico, nutricional y bioquímico de la
paciente. Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de
Nutrición Clínica y Metabolismo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments