Colombia: espejo a mirarse

La República de Colombia está insertada en la historia de la República dominicana desde el momento en que el doctor José Núñez de Cáceres proclamara el 1ero de diciembre de 1821 la independencia nacional con el nombre de Estado independiente del Haití Español, bajo la inconsulta protección de Simón Bolívar, líder independentista de 5 naciones que son: Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela, esta última su patria natal.
Colombia es el séptimo país más grande del Continente
americano con una extensión territorial de 1,141,748 kilómetros cuadrados, 24
veces más grande que la nación dominicana. La patria de Santander tiene 51
millones de habitantes, cifra que hace a su población 5 veces mayor que la
nuestra.
Con el asesinato en 1948 de su líder liberal Jorge
Eliecer Gaitán se inicio una lucha armada entre liberales y conservadores que
se extendió hasta inicio de la década de los 60.
Tras un acuerdo político los partidos Liberal y
Conservador se turnaron el control del aparato de Gobierno. El 26 de septiembre
de 2016, siendo jefe de Estado colombiano Juan Manuel Santos, se firmaron en La
Habana los acuerdos de paz con los movimientos armados que llevaban decenas de
años combatiendo a las fuerzas gubernamentales.
Lo acontecido el 19 de junio de 2022 marca un nuevo hito
en la historia colombiana: el binomio compuesto por Gustavo Petro, un
exguerrillero, pasado alcalde de Bogotá y senador de la república, junto a la
vicepresidenta Francia Márquez, abogada y líder social, afrodescendiente nativa
de la zona del Pacífico, ganó mediante elecciones libres y democráticas la
Presidencia del país.
En la contienda electoral la contraparte representada por
Rodolfo Hernández obtuvo el 47.3% de la votación general. En su primer discurso
luego del triunfo en las urnas, el presidente electo de Colombia expresó:
“Habrá oposición indudablemente, férrea, tenaz y quizás no la entenderemos
muchas veces, pero en este Gobierno que se inicia, nunca habrá persecución
política, ni persecución jurídica, solo habrá respeto y diálogo y es así como
podremos construir lo que hace unos días llamamos el Gran Acuerdo Nacional”.
El sueño bolivariano de construir una gran Colombia
pudiera convertirse en una realidad en el siglo XXI. Solamente con lograr la
paz y la seguridad nacional, la nueva gestión de Gobierno habrá sentado las
bases para el desarrollo armonioso de todas las fuerzas productivas de ese
país.
El reto es enorme
pero esa noble meta vale la pena perseguirla. La pandemia de la covid-19, así
como la guerra en Europa constituyen una nube gris en la panorámica de
cualquier Gobierno que pretenda avanzar en lo social y lo económico. El
calentamiento global y la contaminación ambiental serán escollos a vencer por
la comunidad internacional.
La patria de Gabriel García Márquez se ha ganado el
derecho a la paz entre sus hijos e hijas.
Nosotros como pueblo hermano les deseamos el mayor de los
éxitos en su gestión gubernamental al presidente Gustavo Petro y a la
vicepresidenta Francia Márquez.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments