Abinader deja iniciada carretera entre San Juan y Elías Piña con una inversión de RD$949 millones

Juan Santiago, Elias Piña------Con una inversión de RD$949 millones, el presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dejaron iniciados los trabajos de la carretera que une los municipios y distritos municipales de Hondo Valle, Juan Santiago y El Cercado, las que enlazan las provincias San Juan y Elías Piña.
Previo al primer palazo, el mandatario detalló que con la
construcción de esta importante vía, los residentes de estas provincias verán
realizado un anhelo de muchos años.
"Yo recuerdo que de esta carretera siempre se le
arreglaba un pedacito, pero nunca se intervino de forma completa y estoy aqui
porque no olvido que en las elecciones del 2016, en Hondo Valle prometimos
terminar esta carretera y hoy estamos cumpliendo esa promesa" refirió
El presidente Abinader dijo que esta carretera no se
había iniciado debido a la crisis económica en la que recibimos al país
producto del COVID 19. Refirió que a pesar de la lejanía, estas tierras, por
las características del clima y el ambiente, bien podrían convertirse en un
polo ecoturístico como Constanza y Jarabacoa y, que con la construcción de
estas obras viales eso se puede hacer realidad en un tiempo.
Dijo que con la terminación de las circunvalaciones de
Baní y Azua y otras infraestructuras viales que el Gobierno, a través del MOPC
construye en el sur la distancia desde la capital a estos municipios se
reducirá en por lo menos una hora.
Obras Públicas
En sus palabras, el ministro Deligne Asención, indicó que
la vía que se inicia hoy para comunicar a El Cercado con Hondo Valle tiene una
longitud de 22 kilómetros y será será terminada, cumpliendo con la promesa del
presidente Abinader de beneficiar con esta obra a más de 50,000 habitantes de
Elías Piña y San Juan.
Agregó que esta impactará directamente las comunidades de
El Cercado, Pinar Grande, Los Arroyos, Los Guineos, Juan Santiago, los Botados,
Rancho de la Guardia, El Cruce, el Club de la Frontera, Cañada Negra y Hondo
Valle.
Ascención dijo que históricamente el sur del país había
sido marginado de las inversiones en obras viales que permitan a sus habitantes
tener acceso a los principales centros urbanos y facilitar sus posibilidades de
movilidad a otras localidades por razones de salud, de estudios o de cualquier
otra naturaleza.
“La ausencia de carreteras secundarias, el descuido de
los caminos vecinales y el deterioro de las vías existentes, en toda la zona de
la llamada Región del Valle, conformada por las provincias de San Juan y de
Elías Piña, impiden a los productores de esta fértil tierra, sacar sus
productos a los mercados y desestimula la inversión privada, marginando del
desarrollo humano a miles de dominicanos que viven en estas dos provincias”
afirmó el funcionario.
Refirió que la actual carretera fue construida en tiempos
de Trujillo y en la actualidad está totalmente destrozada, sus cimientos en la
sub-base y el pavimento han desaparecido, el tránsito en periodos de lluvia se
hace casi imposible y la dificultad de la marcha provoca daños a los vehículos
e imposibilita el flujo de camiones y trasportes de autobuses.
Refirió que este proyecto forma parte del Plan de
Inversiones del Ministerio de Obras Públicas, que se sostiene en proyectos de
infraestructura dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las
comunidades más necesitadas del país,
El ministro de Obras Públicas aprovechó la ocasión para
informar que se está invirtiendo, con fondos del Banco Interamericano de
Desarrollo, más de RD$269 millones en la reparación de caminos vecinales en la
provincia de San Juan, en las localidades de La Lima, el Ingenito, La Ciénaga,
Boca de los Arroyos, La Seiba, Aventura y La Higüera.
Dijo que, además, con fondos de este programa se están
invirtiendo otros RD$100 millones en la construcción de los caminos vecinales
de Cañada Miguel, Aniceto Martínez, La Zahonada, Gajo del Moño y Hondo Valle.
Informó que el 2 de mayo se estará iniciando una segunda
etapa de este programa de Mejoramiento Agroforestal, con una nueva inversión de
RD$104 millones, destinados a la habilitación de los caminos vecinales de
Arroyo Cano, Jaguar, el Hático, Las Matas, Punta Caña, Palo Quemado, Hato
Nuevo, el Muro de la Presa de Sabaneta, Los Fríos, el Carpintero, Agua de
Liborio, Maguana Abajo y Arriba, Yabonico, Los Copeyes, Al Palero, Córbano y
Hato del Padre.
Aceras y contenes
El titular de Obras Públicas dio las buenas nuevas de que
conjuntamente con estas obras se estará desarrollando un programa de
construcción de aceras y contenes en Matayayas, y en varios municipios de ambas
provincias Elias Piña.
“Hoy me complace anunciar que estamos iniciando ya, y
poniendo en posesión a los 29 contratistas adjudicados en una licitación hecha
por el Ministerio de Obras Púbicas por indicaciones del presidente Abinader,
por un monto de 4 mil millones de pesos, para iniciar en agosto un vasto
programa de construcción de aceras y contenes en todos los municipios del
país”. Afirmó
Finalmente informó que en el MOPC hay plan para construir
la conectividad de los caminos de la región del Valle, en San Juan y Elías
Piña, contará con un conjunto de carreteras asfaltadas, señalizadas y
construidas con calidad y seguridad; aceras y contenes con calles asfaltadas en
municipios y barrios de toda la región.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments