Destaca Díaz-Canel avances de Cuba contra el Alzheimer

La Habana, 7 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó los avances de científicos de la isla contra el Alzheimer tras el anuncio del inicol próximamente de ensayos clínicos del fármaco NeuralCIM (NeuroEPO)
En su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que “la
ciencia y la innovación en Cuba siguen aportando al desarrollo del país” en
referencia a esta importante investigación.
Según se informó la víspera en esta capital, los estudios
relacionadas con el fármaco neuroprotector NeuralCIM (nombre comercial del
NeuroEPO) continúan con el inicio de consultas de clasificación de los
pacientes que integrarán el ensayo clínico fase III del medicamento
El vicedirector primero del Centro de Inmunología
Molecular (CIM), Kalet León, informó que ya tiene lugar la pesquisa de
potenciales candidatos con vistas al comienzo, más adelante, del estudio fase
III en La Habana, y posteriormente se iniciará una fase IV en otras provincias
del país.
La molécula NeuroEPO, una eritropoyetina de un bajo
contenido de ácido siálico muy similar a la que de manera natural se origina en
el cerebro, probó tener efectos bienhechores en pacientes con Alzheimer leve y
moderado, tras las primeras indagaciones clínicas realizadas en la isla.
De acuerdo con la doctora en ciencias Teresita Rodríguez,
gerente del producto, la formulación demostró tener un bajo nivel de efectos
adversos, a la par que promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos y la
expansión de neurotransmisores, previene la muerte celular y tiene un efecto
antiinflamatorio, entre otros beneficios.
Por su parte, la doctora en ciencias Leslie Pérez,
comentó que para estas nuevas fases de los estudios se comparará el producto
cubano con el medicamento Donepezilo, aprobado por la agencia regulatoria de
Estados Unidos.
En La Habana, además de la caracterización clínica, se
valorará a los pacientes participantes en el ensayo desde el punto de vista
molecular, a través de la determinación de proteínas beta-amiloides en el
líquido cefaloraquídeo, cuya acumulación en el cerebro es identificado como un
precursor de Alzheimer.
En la capital, agregó, está previsto estudiar a 413
personas, mientras que en el resto del país, donde se capacita al personal que
conducirá el ensayo clínico fase IV, aspiran a incluir mil 456.
NeuralCIM, que cuenta ya con un registro condicionado
otorgado por la autoridad regulatoria nacional, posee potencialidades asimismo
para ser usado en el tratamiento contra el Parkinson, Ataxias e Isquemias
Cerebrales Agudas, según sus gestores. El fármaco, creado por el CIM, es de
administración nasal y busca restituir el desbalance ocasionado por las
afecciones neurodegenerativas en el cerebro y estabilizar su funcionamiento
fisiológico.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments