El Senado convierte en ley el proyecto de extinción de domini

Santo Domingo------El Senado de la República convirtió en ley, a unanimidad, el proyecto de extinción de dominio para el decomiso de bienes ilícitos en la República Dominicana, acogiendo las más de 40 enmiendas que le hizo la Cámara de Diputados. La iniciativa legislativa ahora pasa al Poder Ejecutivo, donde se sopesará su promulgación u observación.
La pieza deja atrás más de 12 años de debates
congresuales, y tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, fue
sancionada de manera unánime, y se le otorgó una categoría de ley orgánica.
Los senadores se reunieron horas antes para revisar más
de 40 modificaciones y concluyeron en que las enmiendas mejoran mucho más la
pieza. Esta norma se analizó en una comisión bicameral por espacio de año y
medio y como punto más notable estuvo la eliminación de la retroactividad, por
lo que, aplicará a partir de la fecha de promulgación.
El proyecto de ley de extinción de dominio resurgió de la
fusión de dos iniciativas de la misma naturaleza, una del senador Antonio
Taveras Guzmán, y el segundo proyecto presentado por los senadores Félix
Bautista, Aris Yván Lorenzo y José del Castillo Saviñón.
Tiene el objetivo de establecer el marco legal para la
regulación de la extinción de dominio de bienes ilícitos, definir las
consecuencias y facultades de las autoridades responsables de su aplicación,
reconocer los derechos y garantías de los intervinientes, sentar los principios
fundamentales para el funcionamiento del sistema de administración de los
bienes decomisados, así como el procedimiento requerido para su declaración
judicial a favor del Estado dominicano.
La normativa también castiga la trata de personas,
incluyendo la explotación sexual de menores (pornografía infantil), además,
sanciona el tráfico ilícito de órganos humanos, secuestro, desfalco y estafa al
Estado, así como la infracción relacionada con el terrorismo o su
financiamiento.
La extinción de dominio es un procedimiento independiente
y autónomo a lo penal, civil, administrativo arbitral, la misma no será
obstáculo para iniciar un juicio en esta materia, por la existencia de
cualquier otro proceso judicial.
Arma contra la corrupción
Antonio Taveras Guzmán, uno de los proponentes de esta
iniciativa dijo que: “hemos logrado una ley que no da cabida a la impunidad del
pasado ni del presente”.
Aseguró que esta ley tiene todas las vías necesarias para
perseguir eficazmente los ilícitos que emanan de la corrupción.
Ricardo de los Santos expresó que todos los senadores
deben sentirse orgullosos de que hoy se apruebe esta ley, que será una
iniciativa que motivará a los jóvenes a trabajar con pulcritud y con
transparencia, porque sancionará todo ilícito, la corrupción y el crimen organizado.
De su lado, el senador representante de la provincia
Monte Plata, Lenin Valdez, consideró que ha sido en la gestión 2020-2024 cuando
se ha tenido la voluntad de dar al pueblo dominicano la anhelada ley de
extinción de dominio.
La bancada de la Fuerza del Pueblo, encabezada por el
vocero, Dionis Sánchez, manifestó que en proyectos de esta naturaleza se debe
procurar siempre el consenso, en virtud de que las leyes perfectas son casi
imposibles.
La ley en Palacio
De acuerdo con una fuente del Senado de la República,
diez minutos después de que fuera aprobada la ley fue enviada al Poder
Ejecutivo y será el presidente de la República, Luis Abinader, quien tendrá la
responsabilidad de promulgarla u observarla.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments