Exeurodiputado resalta La OTAN ha propiciado las dos últimas guerras en Europa

Madrid-----Javier Couso considera que el conflicto en Ucrania en realidad es una "guerra no declarada" entre la OTAN y Rusia. El entrevistado recuerda que desde hace varios años la Alianza Atlántica ha venido creando un "cerco activo militar ofensivo" contra Moscú, mediante el establecimiento de "cuarteles permanentes en los países bálticos, el cuartel general en Polonia y el despliegue del sistema antimisiles Aegis" en Rumania y en territorio polaco.
Según el exeurodiputado español, la OTAN "siempre
busca un enemigo, porque si no, no tiene razón de existir". Con la caída
de la Unión Soviética y la consiguiente "autodisolución" del Pacto de
Varsovia, la Organización del Tratado del Atlántico Norte "debería de
haberse disuelto también porque fue creado contra la URSS".
"Se quedó sin enemigo, entonces tuvo que agarrarse a
otros conflictos y rivales", asevera Couso, citando "la
invasión" de Irak, los "ataques" contra la antigua Yugoslavia y
Serbia, así como las intervenciones en Afganistán, Libia y Siria.
"Hostilidad enfermiza"
Por otro lado, el entrevistado lamenta que la Unión
Europea se haya convertido en un "subalterno" de EE.UU., que a través
de la estructura cultural de Hollywood "ha convencido" a la población
de que los estadounidenses salvaron a Europa en la Segunda Guerra Mundial, "obviando
el papel de la Unión Soviética". Cree que la subalternidad es una forma de
"minusvalorarse, de que Europa no puede tener seguridad propia y que tiene
que subcontratársela a Estados Unidos".
Durante su período como eurodiputado, Javier Couso ocupó
el cargo de vicepresidente de la comisión de Asuntos Exteriores y fue miembro
de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
En las reuniones
de esas entidades afirma haberse quedado "impresionado con la hostilidad
enfermiza" contra Rusia por parte de los políticos polacos y de los países
bálticos. "Podríamos calificarlo casi de una enfermedad o racismo; todo
estaba orientado hacia culpabilizar a Rusia de todo y a romper las
relaciones" entre la UE y Moscú, "estaban llamando continuamente a la
guerra", recuerda.
Asimismo, señala que la OTAN "no es una organización
de paz", por mucho que su secretario general, Jens Stoltenberg, asevere
que se trata de una 'alianza defensiva, pacífica'. Eso "es mentira, está
detrás de todas las últimas guerras que han desestabilizado el mundo",
critica Couso.
Reconfiguración geopolítica
El entrevistado cree que como consecuencia del conflicto
en Ucrania se producirá una reconfiguración geopolítica con la región
euroasiática bajo influencia de Rusia y China, mientras que EE.UU. controlaría
la parte occidental de Europa y el norte de África. "Vamos a un período
muy caliente y peligroso, porque todos los cambios geopolíticos han traído
guerra", advierte.
Además, el exeurodiputado español valora a EE.UU. y Rusia
como los beneficiados del conflicto en Ucrania. En lo que respecta a la parte
rusa, "se ha reforzado económica y energéticamente, puede vender su gas y
petróleo a Asia, no necesita a Europa, ha cohesionado a su población y ha
ganado la guerra económica", señala. Por su parte, la Unión Europea es
"la gran perdedora", cuando pudo ser "un factor de primer orden,
pero ahora mismo va a depender estratégica y energéticamente de
Washington".
"La UE ha quedado desautorizada, tiene menos poder
que cuando eran Estados nación separados; ha quedado como un enano político. No
representamos nada, todo se decide en Washington, y es una pena, dados los
cientos de años de historia europea", concluyó Couso.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments