penas que enfrentaría Jean Alain Rodríguez

Santo Domingo-------En un grueso expediente de 12, 274 páginas, el Ministerio Público acusa al exprocurador Jean Alain Rodríguez de 14 diferentes delitoso tipos penales, entre ellos, asociación de malhechores, prevaricación, estafa contra el Estado, lavado de activo agravado, entre otros.
Tomando en cuenta estas imputaciones, ¿cuáles serían las
penas a las que se enfrentaría el exfuncionario?
La abogada Sonia Díaz Inoa comenta que la pena más grave
de los tipos penales que se le imputan a Rodríguez es de diez a 20 años de
prisión mayor, una multa entre 200 y 400 salarios mínimos, así como el decomiso
de todos los bienes ilícitos, valores, instrumentos y derechos sobre ellos.
La jurista Sonia Díaz Inoa califica como significativo el
hecho de que el Ministerio Público acuse a una ex máxima autoridad de su misma
institución.
Igualmente, el exprocurador se enfrentaría a la
inhabilitación permanente para desempeñar funciones y prestar servicios en
entidades públicas.
Las penas están contempladas en los Artículos 3 y
siguientes de la ley 155-17, sobre Lavado de Activos.
"Debemos aclarar que estas son acusaciones que le
hace el Ministerio Público que solo se van a convertir en delitos punibles en
la medida en que éste logre aportar las pruebas ante el tribunal o jurisdicción
de juicio. Hay muchas posibilidades de que este caso pase a un tribunal penal,
después de ser conocido por el Tribunal de la Instrucción, dado el amplio
legajo de pruebas que ha dicho poseer el órgano acusador, de las cuales ha
adelantado una parte importante en el expediente de acusación contentivo de más
de 12, 000 páginas", explica.
La jurista se refiere a las más de 3,500 pruebas que el
órgano acusador asegura tener en contra de Rodríguez y de los demás
exfuncionarios que le acompañaron durante su gestión al frente de la
Procuraduría General de la República, y que hoy en día están siendo imputados
en la operación Medusa. En total, el caso tiene más de 42 imputados y 22
empresas involucradas.
Díaz Inoa señala que en este caso se trata del delito de
lavado de activos agravado, de acuerdo con el Artículo 9 de la Ley 155-17
porque contempla la supuesta participación en grupos criminales organizados
(asociación de malhechores), unido al hecho de que el delito ha sido
alegadamente cometido por personas que ostentaron cargos públicos.
Sin embargo, al ser cuestionada sobre la posibilidad de
que Jean Alain Rodríguez resulte absuelto, la también excoordinadora general de
Participación Ciudadana precisa que, en un juicio penal, la absolución es una
posibilidad que siempre tendrá el imputado.
"Esta se da cuando el Ministerio Público no puede
romper con el principio de inocencia del que está revestido todo imputado, y en
nuestro país está contemplado en el Artículo 69.3 de la Constitución de la
República, en el Artículo 14.2 de la Pacto Internacional de los Derecho Civiles
y Políticos y en el Artículo 8.2 de la Convención Americana de Derechos
Humanos, entre otras normativas nacionales e internacionales", indica.
No obstante, precisa que en el caso del exprocurador ve
lejana la posibilidad de absolución, pues de esos 14 delitos o tipos penales de
los que lo acusa el Ministerio Público se ha de suponer que han sido formulados
sobre bases sólidas, "máxime cuando estamos frente a un expediente tan
voluminoso, que además contiene una gran cantidad de testigos, muchos de los
cuales eran sus aliados y que ahora han negociado su libertad con el órgano
acusador a cambio de declarar y contar ante la autoridad judicial el modus
operandi del grupo, los cuales supuestamente se asociaron para desfalcar al
Estado dominicano".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments