Saludan 50 aniversario de restablecimiento de relaciones Perú-Cuba

Lima, 9 jul (Prensa Latina)----- Destacadas personalidades peruanas de la política, la cultura, el arte y otros sectores de la sociedad saludaron hoy el 50 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba.
El acontecimiento fue celebrado en una declaración del
Capítulo Peruano de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la
Humanidad (REDH) y cuya lista de adherentes encabezan el excanciller y
prestigioso académico Héctor Béjar y el poeta Marco Martos, quien preside la
Academia Peruana de la Lengua.
El texto recuerda que las relaciones diplomáticas se restablecieron
el 8 de julio de 1972, cuando gobernaban en Perú el general Juan Velasco
Alvarado y en Cuba el líder revolucionario Fidel Castro.
Cita parte del comunicado que anunció la decisión:
«Consecuentes con el derecho soberano de ambos países, el respeto mutuo y la
igualdad de los Estados y por el bien social de nuestros pueblos, las más
amplias y fraternales relaciones diplomáticas”.
El texto llevaba las firmas de quienes eran entonces
canciller peruano, general Miguel Ángel de la Flor Valle, y el viceministro
cubano de Relaciones Exteriores, Pellegrín Torras de la Luz.
“Compartimos una historia que desde siempre nos hermana,
sobre todo desde que nuestro héroe nacional, Leoncio Prado, junto a sus
hermanos Grocio y Justo, lucharon por la independencia y soberanía de Cuba
frente al imperio español de ese entonces”, agrega la declaración del Capítulo
Perú de la REDH.
Esa historia, prosigue, está signada además por el
ilustre canciller peruano, Raúl Porras Barrenechea, quien, en 1960, en un gesto
que lo enaltece, se opuso en Costa Rica a la injusta y arbitraria condena a
Cuba.
Recuerda y agradece la generosa presencia solidaria de la
brigada de médicos y enfermeros cubanos que asistieron a las víctimas de los
terremotos que sufriera Perú desde 1970 y participaron en la lucha contra la
pandemia de Covid-19.
También reconoce el sostenido apoyo que reciben de Cuba
las instituciones peruanas para el desarrollo de la educación, la salud, el
arte, la literatura y los deportes.
“Hacemos votos para que estas relaciones solidarias entre
nuestros gobiernos y pueblos no sean nunca agredidas por intereses subalternos.
¡Viva el Perú! ¡Viva Cuba!”, añade el texto.
Firman la declaración el escritor José Luis Ayala; los
poetas Rosina Valcárcel y Winston Orrillo, el historietista Juan Acevedo, los
artistas plásticos Lorenzo Orosres, Fanny Palacios, Sonia Estrada, Bruno
Portuguez y Ever Arrascue; la cantautora Margot Palomino y la actriz Delfina
Paredes.
También suscribieron el documento la cineasta Pilar Roca,
el sociólogo Eduardo Arroyo Laguna, el poeta y luchador social Alaín Elías; así
como las académicas Ana María Intili y Dorothea Ortmann, el analista Milcíades
Ruiz y los periodistas Denis Merino, Gustavo Espinoza, Manuel Robles, Sergio
Nolasco y Luis Rodríguez.
Figuran asimismo los activistas solidarios Nicolás
Aguilar, Nilda Varas de Dagnino, Imelda Chang Navarro, Jorge Perazzo, Marino
Martínez, Oliverio Llanos y José Carlos Vertiz, entre otras personalidades.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments