Buscaran crear Procuraduria Especializada por delitos contra Seguridad Social

Santo Domingo………..Como forma de garantizar los derechos de todos los actores del Sistema de la Seguridad Social, la comisión bicameral apoderada del estudio de una reforma integral a esa ley aprobó la creación de una Procuraduría Especializada para conocer los delitos que sean cometidos.
La información fue dada a conocer por el diputado Agustín
Burgos, presidente de esa comisión bicameral, quien citó entre las prácticas
ilegales que podría conocer esa instancia cualquier derecho que se le niegue
por parte de la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) a un afiliado, si un
afiliado utiliza el carnet de otra persona para ser beneficiado, si la
Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) niega derechos a pensionados o si
las clínicas o médicos hacen reportes fraudulentos a las ARS para obtener
dinero, que se reporten cirugías o procedimientos no realizados o acciones
incorrectas de las ARS contra los centros asistenciales.
También, puso como ejemplo un farmacéutico que despache
un medicamento a una persona con un carnet que no es el que le corresponde o un
médico que indique un medicamento a nombre de otra persona.
“Son faltas que comentan todos los actores del sistema.
Desde un paciente, que lo que tiene es un carnet para recibir sus servicios
hasta la ARS. Eso permitirá garantizar derechos a todos los niveles”, consideró
el legislador.
Al cuestionársele si serán incrementadas las penas y
sanciones precisó: “Se creará un capítulo dentro de la ley 87-01 sobre la
Procuraduría que incluye las penalidades”.
Otros aspectos consensuados por la comisión bicameral
figura que el poder del veto solo sea atribución del Estado y que la
distribución de las ganancias de los fondos de pensiones que obtienen las AFP
sea sobre los beneficios y no del saldo absoluto.
También, entre los consensos logrados entre los senadores
y diputados está quitar la prerrogativa que tienen las ARS para otorgar a su
discreción los códigos a los prestadores de servicios, atribución que de aprobarse
la reforma a la ley 87-01 será solo del gobierno con la creación de un código
único, como por ejemplo la acreditación para que clínicas y farmacias puedan
operar y del exequatur para los médicos ejercer.
De esa forma se evitará que si el órgano rector, el
Ministerio de Salud Pública, otorgó permisos a una farmacia para operar las ARS
les nieguen autorización para trabajar con esos seguros médicos.
Otros logros alcanzados
El diputado citó entre otros logros el que se incluya en
el Plan Básico de Salud (PBS) la cobertura para las enfermedades mentales y con
trastornos del espectro autista.
Además, que los hijos de hasta 23 años de edad que estén
estudiando puedan mantenerse afiliados a una ARS a través del grupo familiar,
es decir, teniendo como titular a uno de sus progenitores.
Asimismo, la comisión bicameral se puso de acuerdo para
que de lograr una reforma integral a la Seguridad Social las personas
pensionadas no pierdan sus servicios de salud para garantizar que se cumpla lo
que establece la Constitución de que a los ciudadanos se les garantice ese
derecho desde la concepción hasta la muerte.
Avances en un 85 por ciento
El diputado Agustín Burgos precisó que, al concluir la
pasada legislatura, el 26 de julio, la comisión bicameral avanzó el estudio de
la reforma integral a esa pieza en un 85 por ciento, por lo que es muy probable
que en la presente legislatura ordinaria puedan presentar su informe a los
plenos congresuales.
Recordó que durante los dos años en que han sido
apoderados del estudio de la reforma integral a la ley de seguridad social han
realizado seis vistas públicas para abarcar todas las regiones del país. Estas
fueron en Santiago, Azua, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, Santo
Domingo y el Distrito Nacional.
Recalcó que los comisionados han estudiado varias
iniciativas vinculadas a la Seguridad Social como son los proyectos de ley que
busca la entrega provisional del 30 por ciento de los fondos de pensiones a los
afiliados, la cobertura sobre un 70 por ciento del costo de los medicamentos y
otra iniciativa sobre
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments