El INDRHI inicia trabajos contemplados en Plan San Juan para garantía del riego

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, anunció el inicio de los trabajos que implementa en el marco del Plan para el Desarrollo Económico de San Juan (Plan San Juan) para aumentar la disponibilidad de agua e incrementar la producción agropecuaria, durante un encuentro que encabezara el presidente Luis Abinader con productores en esta provincia del Suroeste del país.
En su intervención, Abinader, enfatizó que la diferencia
entre este y otros planes aplicados sin éxito en años anteriores, es que ahora
se contempla la diversidad en la matrícula productiva, además de la mejoría en
el servicio de riego. “La provincia será productora de nuevos rubros.
Intervenir de emergencia no es tirar el dinero, es invertirlo donde se requiere”,
agregó.
Mientras que Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del
INDRHI, manifestó ante los medios que iniciaron la limpieza del canal lateral
Las Charcas – Chalona, de 13 kilómetros de longitud, que irriga 56,400 tareas
trabajadas por 1,038 usuarios beneficiarios de la Reforma Agraria, así como de
su respectivo drenaje.
Precisó que como parte del plan, los trabajos del INDRHI
abarcarán la limpieza de 158 kilómetros de canales y drenajes con maquinarias y
brigadas a mano, entre ellos los sistemas de riego José Joaquín Puello, Guanito
– San Juan, Mijo, San Juan – Jínova, el lateral Las Charcas – Chalona, así como
Caña – Matayaya, Yabonico, Macasías y Carrera de Yeguas, estos últimos de Las
Matas de Farfán.
El funcionario informó que también trabajan en la
terminación de un reservorio en la comunidad de Barranca para alimentar el
canal lateral La Charca – Chalona, a cuyo diseño le hicieron mejoras para
incrementar el área de irrigación a 10,000 tareas, y en la rehabilitación del
reservorio El Fundo, en la localidad de Los Fundos, con capacidad de
almacenamiento de 40,000 metros cúbicos para irrigar unas 17,000 tareas.
Caba Romano señaló que la rehabilitación de los
reservorios contempla revestimiento con geo-membrana, línea de alimentación y
salida, además de obras complementarias como válvulas y tuberías de rebose y
vertederos de excedencia. Anunció, también, que iniciarán la construcción de
otros dos reservorios para la garantía de riego en Pedro Corto y en Batey.
Respecto a la presa de Sabaneta, ubicada en esta
provincia, indicó que el instituto hidráulico realiza un estudio batimétrico
que determinará, entre otros datos, el nivel de sedimentación en la obra para
pautar acciones de trabajo.
Anunció que ya tienen la aprobación del Poder Ejecutivo
para la construcción de la presa de Mijo, que contempla dos embalses, y que
realizaron la licitación del diseño definitivo de la presa de Joca, que estaría
siendo entregado el primer trimestre del 2023. Esta última contempla embalses
en los ríos Tocino, Yabonico y Joca para la incorporación de 160,000 tareas con
sistema de riego presurizado.
Caba Romano indicó que todos los trabajos iniciados en la
demarcación para la mejora de los sistemas de riego, enmarcados en el Plan San
Juan, han sido programados con las directivas de las Juntas de Regantes del
Valle de San Juan, Santa Lucía, Río Mijo y de Elías Piña, en un esquema revisado
cada 15 días con los técnicos del INDRHI y demás miembros pertinentes.
El encuentro con el presidente Abinader y productores se
llevó a cabo en el Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
UASD, en San Juan de la Maguana.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments