Plan San Juan busca transformar la base productiva en el valle

San Juan de la Maguana--------El gobierno dispuso a través del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagricola), comprar la deuda de los agricultores del Valle de San Juan con la banca, las cooperativas y los prestamistas informales. Esa medida forma parte del Plan San Juan puesto en marcha durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
El anuncio se hizo durante el lanzamiento del “Plan San
Juan” que busca liberar a los productores (del sector formal e informal) del
endeudamiento acumulado, al tiempo que le facilitarán el acceso a nuevos
créditos.
“Todavía aquí hay personas que ven estos planes con
escepticismo. Estos planes y los que estamos haciendo van hacer diferente”,
enfatizó el mandatario en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), en San Juan.
En ese contexto, el administrador del Bangrícola,
Fernando Durán, precisó que restructurarán de manera inmediata, la deuda de los
productores de la provincia, al entregar RD$232 millones, para comprar la
cartera de las instituciones tanto de la banca formal, como de cooperativas y
prestamistas informales.
Adelantó que, en esta última, una comisión conformada por
“comunitarios destacados” se encargará de depurar los montos de las deudas.
Asimismo, dijo que esta semana se hará el primer
desembolso para que estos actores agrícolas tengan los recursos sin intereses.
“Con esta medida se busca que los productores de San Juan
puedan acceder sin obstáculos a los recursos que necesitan para que tengan un
nuevo comienzo y una nueva esperanza”, argumentó Durán.
Sobre la distribución de los RD$232 millones, detalló que
de estos, RD$72 millones estarán destinados a cubrir deudas e incentivar la
producción de la berenjena para fines de exportación.
También, RD$104 millones se destinarán a la producción
avícola y porcina; RD$32 millones a proyectos caprinos, así como RD$2 millones
a los jóvenes productores y otros RD$7 millones a planes del sector en la
región, entre otros.
Durán comentó que también realizarán el programa Crédito
Asistido con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que consiste en
brindar asistencia técnica para proyectos productivos a estos sectores de la
agricultura.
De su lado, Luis Bonilla, encargado del Plan San Juan,
entregó ayer en esa misma actividad RD$450 millones para el desarrollo
económico de esta provincia, en el ámbito de esa iniciativa.
Bonilla explicó que tienen como propósito diversificar y
ampliación la matriz productiva y económica de la región, al promover cultivos
de alto valor como el tabaco, aguacate, lechosa, limón agrio, batata, cebolla,
naranja agria y tamarindo.
Además, resaltó que estos productos tienen la ventaja de
“agroindustrializarse”; es decir, que tendrán vocación de exportación.
Aeropuerto
doméstico
El primer mandatario anunció la construcción de un
aeropuerto doméstico en el “Granero del Sur”, en la provincia San Juan de La
Maguana.
Durante el acto de entrega de préstamos a los productores
de esta demarcación, el presidente reveló que se levantará una estructura para
que se puedan hacer vuelos de fumigación a los eventuales cultivos de toda esta
zona.
Abinader dijo que la obra estará a cargo del Departamento
Aeroportuario de la República Dominicana.
Conforme con informaciones, los trabajos de construcción
iniciarán en el primer trimestre de 2023 y se estima que esté listo antes de
finalizar ese año.
Este aeropuerto doméstico contará con una pista, estación
de combustible, áreas de carga, un helipuerto y terminales de aviación general.
Además, tendrá un cuartel de la Fuerza Aérea Dominicana,
plataformas secundarias y hangares.
Zona franca
Como parte de la extensa agenda que agotó el jefe de
Estado, también encabezó el primer palazo para la construcción del Parque Zona
Franca de San Juan, con una inversión de RD$114 millones.
En la primera etapa serán construidas dos naves que
generarán cerca de 400 empleos directos.
No obstante, trascendió que la zona tiene capacidad para
albergar 14 naves industriales.
Estas infraestructuras serán parte del sector tabacalero
de la región.
Petición de jóvenes
Jóvenes estudiantes de la UASD, recinto San Juan de La
Maguana, sostuvieron un encuentro con el mandatario en el techado Club Padre
Guido, en esta ciudad.
Aprovecharon la ocasión para externales algunas carencias
con las que estudian en esta Alma Mater.
Desde mejorar la flotilla del transporte universitario,
residencias estudiantiles, la ampliación de estancias infantiles hasta el
incremento del monto de la tarjeta estudiantil que, según aseguraron, es de 500
pesos desde hace varios años
“Necesitamos autobuses para el transporte, los del
recinto tiene 22 años en uso. Necesitamos residencias estudiantiles para esos
estudiantes que viven en zonas lejanas”, expresó uno de los estudiantes.
SEPA MÁS
Tabacalera se instalará en ZF
400 nuevos empleos
La empresa tabacalera El Artista, con sede en La Vega,
solicitó de inmediato tomar en arrendamiento una nave para instalarse en la
zona franca de San Juan, con la intención de expandir sus operaciones.
En una carta a Proindustria, el presidente de El Artista,
Osvaldo Radhamés Rodríguez, explica que “dada la alta demanda de nuestra
producción” decidieron ampliar sus instalaciones a San Juan, donde planean
generar 400 empleos directos en ese parque.
Inclusión social.
El Senasa inauguró una nueva sucursal en San Juan de la
Maguana. Gobierno ejecuta jornada 47 del programa “Primero Tú” con más de 2,000
beneficiados.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments