Presidente Abinader destaca recuperacion economica y subsidios

Santo Domingo, RD----El presidente Luis Abinader, al resumir anoche las acciones del Gobierno durante los dos años de su gestión, destacó los esfuerzos realizados para mantener el proceso de recuperación económica y para proteger a la población mediante los subsidios, entre otras acciones económicas.
El mandatario indicó que desde que empezó la guerra de
Ucrania, el gobierno ha desplegado un programa de subsidios para la protección
de las clases trabajadoras, así como para los más vulnerables, de RD$42,800
millones, monto que dijo ha sido destinado especialmente a subsidiar los
combustibles, el arroz, el trigo y otros productos.
“Para que se hagan una idea, con todo este dinero se
podrían construir 400 kilómetros de carreteras”, indicó Abinader en un discurso
que inició con más de 30 minutos de retraso.
El jefe de Estado, manifestó que, ante la alta inflación
que se registra, ha apostado decididamente por la producción agropecuaria,
subsidiando de forma directa los fertilizantes y otros componentes utilizados
en la producción.
Asimismo, señaló que ha dispuesto un aumento del subsidio
directo al sector transporte para evitar el alza en el precio de los pasajes; y
el subsidio de hasta un 10% en las importaciones de maíz, trigo, soya o harina
y la grasa vegetal, así como la aplicación durante seis meses del 0% a los
aranceles de los productos más importantes de la canasta.
Explicó que mantienen la política de subsidios
focalizados con los programas del Inespre, el aumento de las transferencias a
la tarjeta SUPÉRATE, del subsidio del Bono Gas y la ampliación de las raciones
de alimentos en los Comedores Económicos, para lo que ha asignado RD$14,540
millones.
Crecimiento económico
Al reseñar los logros económicos, el presidente Abinader
fruto de las acciones del Gobierno para superar con rapidez las consecuencias
del Covid-19, la economía creció a un ritmo de dos dígitos el año pasado y que,
según datos del FMI y las proyecciones del Banco Central, cerrará con un
crecimiento de entre un 5% y un 5.5%.
Señaló que todo lo logrado en estos años, se ha
conseguido “sin aumentar el peso de la deuda del sector público consolidado
respecto a nuestro Producto Interno Bruto y con una reducción de la deuda del
sector público no financiero que ha bajado del 49.7% en agosto de 2020 al 47.5%
este mes de junio”.
El mandatario admitió que hay problemas puntuales en la
economía criolla, pero que son transitorios y que el gobierno los “atiende con
medidas y presupuesto”. Aprovechó para destacar como fortalezas “el nivel de
reservas más alto de nuestra historia con US$14.500 millones; nuestros niveles
de empleo son superiores a la etapa preCOVID; el turismo experimenta un
crecimiento récord y las zonas francas cerrarán este año con el mejor dato de
exportaciones de su historia”.
Abinader también refirió que el sector agrícola alcanzará
la autosuficiencia en productos como el arroz, con una cosecha record de 14.4
millones de quintales el pasado año, el plátano, la papa y los vegetales.
Apuntó que estos logros se deben a la política de
financiamiento, subsidios a los insumos, apoyo a la preparación de tierra
gratuita, suministro de semillas mejoradas, programas de comercialización,
mejoramiento de infraestructura de caminos, mantenimiento de sistemas de
irrigación y el programa de titulación de tierra, como parte de la atención que
nuestro gobierno está poniendo al campo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments