Resaltan en Cuba importancia de salud neonatal

La Habana, 13 ago (Prensa Latina) La salud neonatal es imprescindible para el buen desarrollo del niño, al ser vitales los primeros siete días en función de su crecimiento, aseguró hoy Odalys Rodríguez, oficial de la Unicef en Cuba.
En declaraciones a Prensa Latina, la máxima responsable
del Programa «Cada niño sobrevive y prospera» en la nación caribeña, informó
que laboran para aumentar el equipamiento en el servicio de Neonatología como
una de sus principales prioridades.
Asimismo, el fortalecimiento de las capacidades técnicas
a través de conferencias como las impartidas en el Taller nacional de
actualización de Neonatología, que cierra hoy aquí. El intercambio permitirá
obtener nuevas herramientas en la atención al bebé prematuro, agregó Rodríguez.
Contar con un experto internacional como el doctor
argentino Guillermo Agustín Zambosco es muy beneficioso, dijo Rodríguez, al
transmitir sus conocimientos y vivencias en el manejo del recién nacido
pretérmino extremo y crítico, además de su vinculación directa con el sistema
de salud pública.
La especialista cubana también se refirió, al enfoque
específico que implementan en sus acciones, donde se promueve el conocimiento y
la actualización científica, para brindar herramientas a este grupo de
profesionales dedicados a garantizar la supervivencia de los bebés prematuros.
Al hablar del personal médico y de enfermería afirmó, que
merecen todo el reconocimiento por su compromiso y abnegación en el cuidado de
la salud de esos pequeños vulnerables, dentro de un escenario epidemiológico
complejo.
En la mayor de las Antillas, la atención neonatal es de
máxima prioridad, donde se destinan recursos, conocimientos y esfuerzos, con el
objetivo de aumentar la esperanza de vida de los recién nacidos prematuros,
resaltó la especialista.
Organizado por Unicef y el ministerio cubano de Salud
Pública, el taller tuvo como principales objetivos buscar herramientas para
lograr el excelente cuidado del recién nacido pretérmino y actualizar su manejo
nutricional.
También conocer criterios para la administración de
hemoderivados, optimizar el uso de los antibióticos en los primeros días de
vida y capacitar a los especialistas en las diferentes modalidades
respiratorias.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments