Anticonceptivos y salud cardiovascular

Ernesto Díaz Álvarez
La anticoncepción hormonal con Anticonceptivos Orales (ACOS) de estrógeno y
progesterona es una forma de anticoncepción aceptada en todo el mundo y
actualmente es el método reversible más utilizado para las mujeres en edad
fértil en muchos países.
Además de ser un método anticonceptivo eficaz, tienen
numerosos efectos beneficiosos. Sin embargo, tienen como efectos adversos:
mayor incidencia de cáncer de cuello uterino y de mama, Accidente
Cerebrovascular (ACV), Infarto Agudo al Miocardio (IAM) y Tromboembolia Venosa
(TEV), reducción de los niveles de
Colesterol bueno c-HDL y elevación del colesterol malo c-LDL,
Triglicéridos (TG) y glucemia.
Así, desde el inicio de su uso en la década de 1960, los
anticonceptivos orales combinados (AOC) se han asociado con un mayor Riesgo
Cardiovascular (RCV), debido a los efectos secundarios procoagulantes,
activación del Sistema Renina Angiotensina Astetorona (SRAA), disfunción
endotelial y alteraciones en el estrés oxidativo. La vinculación entre el uso de AOC y TEV está
bien establecida, con un riesgo estimado de ocurrencia de tres a seis veces en
comparación con las mujeres que no usan estos medicamentos. La presencia de
trombofilia u otro Factor de Riesgo (FR) de TEV lo aumenta aún más.
En cuando a la trombosis arterial (incluidos IAM y ACV),
los estudios muestran que el riesgo es más pronunciado en presencia de otros
FRCV como Tabaco (TAB), hipercolesterolemia, Hipertensión Arterial (HTA) y Diabetes
Mellitus (DM).
Se ha descrito un aumento leve pero significativo de la
Presión Arterial (PA) hasta en un 5% de las mujeres que usan ACOS y la
suspensión determinada el retorno de la PA a los niveles previos a su uso. No
se recomienda el uso de ACOS en mujeres con HTA no controlada, para las que deben
estar indicados otros métodos de anticoncepción.
El uso de AOC se asocia con un mayor riesgo de TEV, IAM,
ACV y elevación de la PA. El uso de dosis bajas del estrógeno (20 ucg de
etinilestradiol), combinado con diferentes progestinas, ha reducido, pero no
eliminado, el RCV. La prescripción de AOC está contraindicada en mujeres con
HTA, múltiples FRCV, ECV manifiesta, valvulopatías complicadas, trombofilias y
antecedentes previos o actuales de TEV.
Fuente: Guía de práctica clínica de la Sociedad Interamericana
de Cardiología sobre prevención primaria de Enfermedad Cardiovascular en la
Mujer.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments