Biden enfrenta rechazo en EEUU por su política bélica en Ucrania

Washington------El Partido Demócrata de Estados Unidos está controlado por una elite de instigadores a la guerra que, además, es hostil al pueblo norteamericano, acusó la exlegisladora Tulsi Gabbard y anunció que no desea militar más en esa fuerza política.
La también militar sostuvo que la conducción política de
la fuerza Demócrata está conduciendo a Estados Unidos a un riesgo de guerra
nuclear.
De cara a las elecciones que renovarán el poder legislativo
estadounidense en noviembre de 2022, Gabbard no es la única política que ha
criticado la actual conducción política del país.
Luego del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania,
ocurrido en febrero de 2022, varios parlamentarios estadounidenses han
criticado al presidente Joe Biden por el apoyo militar otorgado a Kiev,
mientras a nivel doméstico el país enfrenta varios desafíos en distintos temas,
como el económico y el energético.
Desde el inicio de la confrontación, el Gobierno de
Estados Unidos ha aportado más de 16.800 millones de dólares en asistencia
miltar a Ucrania, de acuerdo con cifras del Departamento de Defensa.
Distintos parlamentarios han criticado, sin embargo, la
conducción de Joe Biden de la política exterior, como Madison Cawthorn, que el
16 de marzo aseguró que Estados Unidos no debería enredarse en otra guerra, o
Thomas Massie, quien acusó al Congreso de gastar más dinero en Ucrania en un
semestre que el presupuesto de carreteras y puentes estadounidenses en todo un
año.
El congresista Greg Steube, quien forma parte del comité
de asuntos exteriores de la Cámara de Representantes, cuestionó el envío de
armamento a territorio ucraniano ante la falta de claridad de su arribo.
"Estoy en el Comité de Asuntos Exteriores y no hemos
tenido reporte de que las armas lleguen a manos ucranianas. ¿Han sido
utilizadas? ¿Cuál es su estado? ¿El dinero ha ido a los oligarcas en Ucrania?
No sabemos", aseveró en agosto de 2022
"Creo que es irresponsable destinar 40.000 millones
de dólares en equipo militar que no sabemos cómo está siendo usado o dónde
está. Me recuerda lo que hicimos en Afganistán cuando les dimos 80.000 millones
que ahora están en las manos del enemigo", afirmó a finales de julio el
también parlamentario Mike Waltz, por ejemplo.
Sputnik conversó con el especialista en estudios
México-Estados Unidos Daniel Garay Saldaña para entender la disparidad acusada
por los legisladores entre la política exterior y la atención de problemas
domésticos que gestiona la Casa Blanca.
Utilizar el exterior para ocultar el interior
"Desde el momento en que se utiliza la política
exterior para tratar de ocultar los problemas internos estamos en un problema
porque no es parte de una política perfectamente planeada y estructurada, sino
lo estamos percibiendo como una salida ante la situación, que no se ha podido
detener, por ejemplo, el tema de la inflación", evalúa Garay Saldaña.
Además, Biden se enfrenta a la conciencia de que muchas
veces el elector estadounidense acude a las urnas con la mano en el bolsillo, es
decir, con los problemas económicos muy presentes en su toma de decisiones.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments