Erdogan acuerda con Putin hacer de Turquía un 'hub' de gas natural para Europa

Ankara, Turquia------El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles que había acordado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, crear en Turquía un centro de gas natural para Europa.
"Ahora mismo, Europa está buscando dónde conseguir
gas natural. Afortunadamente, Turquía no tiene ese problema", dijo Erdogan
durante una reunión con miembros de su partido, AK, en el Parlamento, agregando
que "ahora [...] Turquía también tendrá un gasoducto para gas
natural".
En nuestra última reunión, acordamos eso con el señor
Putin y crearemos aquí un centro con gas turco proveniente de Rusia",
precisó el mandatario turco. "Y en sus propias palabras, Putin anunció al
mundo que 'Europa puede obtener su gas natural de Turquía'", afirmó
Erdogan.
La semana pasada, Putin, propuso crear en el territorio
turco el mayor centro (o 'hub') gasístico para Europa. "Podríamos
desplazar el volumen perdido por [haber quedado fuera de servicio] los
gasoductos Nord Stream 1 y 2 hacia la región del mar Negro", sugirió, así
como "convertir en las principales rutas del suministro de gas a
Europa" a las que pasan a través de Turquía.
La iniciativa contó con el apoyo de varios políticos y
expertos tanto turcos como rusos. Por su parte, Erdogan se comprometió a
trabajar de manera conjunta en el proyecto y señaló que podría ser desplegado
en la región turca de Tracia, cerca de la frontera con Grecia.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, recordó el
South Stream, que estaba en construcción hace una década y cuya capacidad se
proyectaba en 63.000 millones de metros cúbicos al año. Este mismo volumen
podría ser transportado a Europa a través de Turquía en caso de que exista
suficiente demanda, sostuvo Novak en una entrevista con la agencia Anadolu.
Por su parte, el ministro de Energía turco, Fatih Donmez,
recordó que su país ha realizado una gran cantidad de proyectos de
infraestructura internacional similares y mencionó que la propuesta del
presidente de Rusia resulta "técnicamente posible".
A su vez, el exrepresentante comercial turco en Rusia,
Aydin Sezer, calificó la obra como "muy importante para Turquía".
"Durante muchos años, Ankara no pudo cumplir su deseo de convertirse en un
centro gasístico", afirmó. El economista considera que si el proyecto se
realiza, Turquía debería no "solo estar ubicada a lo largo de la ruta del
gasoducto", sino también ser "un país que comercie energía" y
confía en que la propuesta sea "acogida positivamente".
El 26 de septiembre pasado, la operadora de los gasoductos
bálticos registró bruscas caídas de presión en uno de los ramales del Nord
Stream 2 y luego en dos tramos del Nord Stream 1. Dos días después, se
descubrió que las fugas de gas eran cuatro.
Antes de que comenzara el escape, los sismólogos de
Suecia y Dinamarca habían detectado potentes explosiones bajo el agua en sus
respectivas zonas marinas. Los gobiernos de ambos países vieron "actos de
sabotaje" y "acciones deliberadas" en aquellos sucesos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments