Investigación del caso Antipulpo revela delitos en Fonper y Salud

SANTO DOMINGO.- La investigación del caso Antipulpo ha evidenciado una serie de acciones delictivas en la administración y manejo de los activos del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y del departamento de Salud Pública, informó este viernes el Ministerio Público.
Así lo reveló el procurador adjunto Wilson Camacho,
titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción
Administrativa (Pepca), durante la audiencia preliminar en la que se lleva a
cabo la lectura de la acusación del citado proceso, en el Séptimo Juzgado de la
Instrucción del Distrito Nacional.
“En el día de hoy hemos avanzado hasta la página 234 y se
ha presentado dentro de los hechos la afectación a instituciones como el
Fonper, que se presentó de manera completa, y estamos en este momento
presentando la afectación al Ministerio de Salud Pública”, dijo Camacho en
declaraciones a la prensa al finalizar la sesión.
EN LUNES CONTINUARA AUDENCIA
Adelantó que, durante la continuación de la audiencia el
próximo lunes, expondrán el impacto negativo de la corrupción del entramado
delictivo en la remodelación de los hospitales públicos.
Según la acusación, los hechos en Fonper «son catalogados
como crímenes, recayendo la responsabilidad sobre los exfuncionarios Fernando
Rosa y Carmen Magalys Medina, presidente y exvicepresidenta de esa institución,
respectivamente», a los que señala como «parte de una asociación para
delinquir», apunta un comunicado de prensa del Ministerio Público.
Detalla que las maniobras empleadas desde ese órgano
permitieron la contratación irregular de las empresas vinculadas al entramado
societario de Alexis Medina, principal imputado del caso, lo que evidencia una
serie de delitos cometidos por los acusados.
202 COBRABAN EN FONPER SIN TRABAJAR
El expediente destaca que entre 2012 y 2020, en los que
Fernando Rosa presidió el Fonper, se incrementó la nómina de empleados
nombrando a 202 personas que cobraban un salario pero que no prestaban ninguna
función para la institución, la cual desembolsó un total de 259,515,725 pesos
en concepto de nómina fraudulenta, apunta la nota.
El mismo esquema se usaba para el personal militar
destinado a seguridad, con 37 personas designadas en esas funciones sin que
exista evidencia de que prestaran servicio y que cobraron de la institución
26,490,670 pesos.
Entre otros delitos, a los imputados se les acusa de
nepotismo, por emplear en la institución a personas con las que tenían vínculos
familiares directos y que percibían altos salarios y otro tipo de
compensaciones laborales.
También se les atribuye desfalco disfrazado de ayudas y
proyectos sociales, así como de contratar empresas auditoras sin aprobación
previa del consejo de directores.
ACCIONES FRAUDULENTAS EN SALUD PUBLICA
Respecto al Ministerio de Salud Pública, se señalan
acciones fraudulentas en las compras de medicamentos y material gastable bajo
la dirección de Freddy Hidalgo, registrándose una distracción del patrimonio
público en beneficio de dos de las empresas del acusado Alexis Medina.
El 17 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, continuará
la audiencia contra Medina como principal imputado, así como contra las otras
veintisiete personas físicas y veintiuna compañías implicadas en el proceso por
corrupción y lavado de activos, expediente que consta de 3,445 páginas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments