Mientras la economía rusa se fortalece, el dólar pierde su influencia

Moscu-------A pesar de que Rusia es objeto de sanciones por parte de Occidente desde el inicio de la operación militar en Ucrania, Moscú fortalece alianzas para eludir las restricciones. Mientras tanto, EEUU y Europa se convierten en víctimas de su propia estrategia, comentó a Sputnik el economista y profesor de la Universidad Federal de Ceará Fabio Sobral.
La estrategia de Occidente ha sido suprimir la economía
rusa para presionar a Moscú a abandonar sus objetivos. Sin embargo, el país
euroasiático tiene mejores resultados que las economías de Europa y EEUU. Según
las cifras publicadas este mes, Rusia ascendió al cuarto puesto entre las
mayores economías del mundo en términos de reservas de divisas y superó a la
India, que podría convertirse en la tercera fuerza económica del mundo.
En opinión de Fabio Sobral, este efecto boomerang es el
resultado de varios factores. Por ejemplo, la presión de divisas es una de las
armas más utilizadas por EEUU en los conflictos o incluso en las fases previas
a los mismos. Según él, el objetivo es "hacer que se devalúe la moneda del
país en conflicto con el poder estadounidense".
"Hubo esta iniciativa al principio de la operación
especial en Ucrania, y la moneda rusa, el rublo ruso, se depreció. Pero Moscú
consiguió sortearlo mediante una serie de mecanismos, a pesar de estar
fuertemente sancionada, principalmente no poder utilizar el sistema
internacional de pagos controlado por EEUU", argumentó el economista.
En sus palabras, la estrategia utilizada por Rusia se
basaba en tres medidas. La primera, pasar a utilizar el sistema chino de pagos
internacionales y la segunda, aceptar el pago del gas y el petróleo en las
monedas de los países compradores.
"En tercer lugar, [Rusia] amplió la conexión con
China a través de su segundo oleoducto. Ya existía la primera, ahora tiene la
segunda. Incluso destinando el gas que iba a Europa a satisfacer las compras
chinas. También se firmaron acuerdos con la India", detalló.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments